Mundo
China defiende a su equipo de natación, pero no disipa las dudas
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/04/China-3.jpeg)
La sustancia detectada en 23 deportistas olímpicos chinos en un control realizado meses antes de la justa nipona de 2020 fue trimetazidina, un medicamento usado para trastornos cardíacos, que de acuerdo con la versión de la Agencia Antidopaje de China (CHINADA), validada por WADA, llegó a los atletas por una contaminación alimentaria en el hotel donde se alojaban para una competencia a principios de 2021.
La lista incluye a Zhang Yufei, campeona de los 200 m mariposa en Tokio, y Wang Shun, ganador de la medalla de oro en los 200 m combinado individual en el mismo evento, así como a Qin Haiyang, actual poseedor del récord mundial de 200 m pecho y Nadador del Año para el ente rector de este deporte, World Aquatics, en 2023.
Trece de los 23 que arrojaron muestras de trimetazidina fueron a los Juegos de Tokio, en los que China ganó seis medallas, tres de ella de oro. Hoy, esa delegación es considerada, junto a Estados Unidos y Australia, como la gran favorita para arrasar en las piscinas de París 2024. El Ministerio de Relaciones Exteriores chino asumió este lunes la defensa del grupo, recordando que la WADA y la CHINADA coincidieron en los argumentos que permitieron exculpar a los 23 atletas.
Wang Wenbin, vocero de cancillería China citó la investigación “profunda y detallada” que determinó “que los atletas ingirieron comida contaminada sin su conocimiento” y, por lo tanto, no puede considerarse que fueran “culpables de alguna falta o negligentes”. Además, recordó que la WADA “confirmó los hallazgos” del centro antidopaje chino.
La WADA emitió el sábado su propio comunicado justificando su decisión, luego de que se filtrara antes del estreno el contenido de un documental al respecto elaborado por el canal alemán ARD, el mismo que destapó la trama del dopaje de estado ruso. En su declaración, la agencia califica de “potencialmente difamatoria” la cobertura mediática que se ha dado al tema, asegura que su decisión de validar el informe chino se basó en “información científica adicional y no publicada”, y anuncia que se reserva el derecho de ejercer acciones legales en los casos en que lo considere apropiado.
WADA añade que consultó a expertos que no pudieron descartar la teoría de la contaminación esgrimida por China y reforzada por el hecho de que la concentración de la sustancia en todas las muestras era consistentemente baja, y fluctuaba entre positivo y negativo en controles posteriores en los mismos atletas. La decisión ha ocasionado un torbellino en el seno esta entidad y dio pie a un nuevo enfrentamiento entre la organización mundial y el líder de la Agencia Antidopaje de Estados Unidos, Travis Tygart, uno de sus más fuertes detractores.
Tygart acusó a la WADA de barrer resultados adversos “bajo la alfombra” y “fallar en el cumplimiento justo y equitativo de las reglas globales que aplican a cualquier país del mundo”. En respuesta, la WADA recordó que la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA) también ha aceptado históricamente “conclusiones similares sobre contaminación”, en casos que involucraban a atletas de su país, y dejó claro que “no le queda otra opción sino referir el tema (la situación de Tygart) al consejo legal, para futuras acciones”.
La trimetazidina no es una sustancia nueva para la natación china. En 2014, el mejor nadador de todos los tiempos en este país, Sun Yang, fue suspendido tres meses luego de que aparecieran trazas de este medicamento en sus controles. En su momento, Sun argumentó que le fue prescrito para tratar dolores de pecho.
Sun, ganador de tres oros olímpicos, cumple hoy otra suspensión, que estará vigente hasta 2028, impuesta por el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS), por haberse rehusado a colaborar con personal que debía realizarle controles fuera de competencia e, incluso, haber atentado contra el instrumental, destruyendo los tubos para la toma de muestras.
La sustancia es la misma por la que dio positivo la patinadora rusa Kamila Valieva, quien fue recientemente suspendida por el TAS, validando una solicitud de la WADA y la Unión Internacional de Patinaje de vetarla durante cuatro años. En ese caso, Valieva también usó el argumento de la contaminación: haber compartido un vaso con su abuelo, que tomaba la medicación, y al igual que la CHINADA con sus nadadores, la Agencia Antidopaje Rusa (RUSADA) decidió exculparla, pero WADA no validó esa explicación y procedió contra ella ante el TAS.
En el caso de los nadadores, la agencia explicó en su comunicado que si hubiera recurrido ante el TAS hubiera perdido seguramente la apelación, porque no había manera de demostrar fisuras en la explicación china, aunque reconoció que no realizó su propia investigación, por la dificultad para ingresar a ese país durante el confinamiento por la pandemia del Covid-19. La trimetazidina es considerada una sustancia de mejoramiento del rendimiento porque puede aumentar los niveles de estamina y reduce los lapsos de recuperación.
Via: france 24