Conecta con nosotros

Mundo

Detienen a manifestantes que denuncian ejecuciones extrajudiciales en Pakistán

Publicado hace

en

Organismos internacionales denunciaron actos de fuerte represión por parte de la Policía de Pakistán a cientos de personas que estaban en una protesta contra el Gobierno, al que acusan de haber llevado a cabo ejecuciones extrajudiciales en la provincia sureña de Baluchistán. La marcha, de casi 400 personas, intentaba llegar a la capital, Islamabad.

Con cañones de agua y decenas de uniformados, la Policía de Pakistán silenció una marcha que había partido el 28 de noviembre hacia Islamabad, en un recorrido de unos 1.600 kilómetros desde la ciudad de Turbat.

Cuando el grupo de vehículos que transportaba a los manifestantes llegó a las afueras de Islamabad antes del amanecer de este jueves 21 de diciembre, la Policía les pidió que se detuvieran y dieran la vuelta. Los manifestantes se negaron, y los agentes comenzaron a golpear a decenas de activistas, denuncian los presentes.

En redes sociales, ciudadanos publicaron imágenes que muestran a la Policía tratando de dispersar con porras a manifestantes desarmados. Algunos de ellos fueron arrestados solo por el hecho de estar en la protesta. El Comité de Unidad Baluchi, el organismo que convocó la marcha, reportó que quedaron más de 300 heridos después de que las autoridades trataron de dispersar la protesta por medio de porras, gas lacrimógeno y tanques de agua con temperaturas muy frías.

La Policía “comenzó a ejercer violencia contra las mujeres y todas las personas presentes en la marcha. Muchos jóvenes fueron arrestados y llevados a lugares desconocidos tras la intervención policial”, publicó el Comité.

La organización a cargo de la protesta pidió al Gobierno paquistaní que liberara “inmediatamente y sin cargos” a todos los detenidos y que iniciara un proceso de investigación a casos de asesinatos extrajudiciales y de desapariciones forzosas que denuncia han ocurrido en la provincia de Baluchistán. Uno de los motores que dio inicio a la marcha fue la muerte de Balaj Mola Bakhsh, un joven de 24 años que falleció en noviembre mientras estaba bajo custodia policial en la provincia de Baluchistán.

Bakhsh fue arrestado el 20 de noviembre porque, según las autoridades, cargaba cinco kilogramos de explosivos. Dos días después murió después de un intercambio de disparos tras colaborar con las autoridades para desarticular un refugio insurgente, según sostienen funcionarios del Departamento Antiterrorista (CTD).

La familia, en cambio, denuncia que el CTD lo mató de forma extrajudicial, afirmando que el joven fue extraído de su hogar en contra de su voluntad el 29 de octubre, lo que supone un mes antes de lo que afirman las autoridades paquistaníes.

Los activistas, muchos de ellos en la marcha de este jueves, consideran que Baksh estaba siendo retenido por la Policía “desde octubre”, y sospechan que fue asesinado intencionalmente, en una operación antiterrorista que habría sido un montaje.

Este tipo de detenciones de las fuerzas de seguridad no son eventos atípicos en Baluchistán y en otros lugares del país, y a menudo se descubre que las personas desaparecidas han estado bajo custodia, a veces incluso durante periodos que pueden durar años.

Desde la muerte del joven, cientos de personas se lanzaron a esta marcha para ser escuchados y, días antes, los manifestantes habían organizado un plantón de 14 días para denunciar este caso, que provocó el pasado 11 de diciembre la suspensión inmediata de cuatro miembros del personal del CTD. La familia, y activistas de derechos humanos reclaman que debe hacerse justicia por el joven y piden que los funcionarios antiterroristas que, según ellos, “mataron a Bakhsh”, sean arrestados.

La provincia suroccidental de Baluchistán, rica en gas, y ubicada en la frontera de Afganistán e Irán, ha sido escenario de una insurgencia de nacionalistas baluchis, que ha crecido progresivamente en las dos últimas décadas. Al principio, los nacionalistas pedían una parte de los recursos provinciales, pero más tarde iniciaron una insurrección por la independencia.

El primer ministro interino, Anwaar-ul-haq Kakar, oriundo de Baluchistán, envió a los miembros de su gabinete a mantener conversaciones con las familias que denuncian la desaparición de sus familiares.

Horas después de esta conversación, el ministro de Comunicaciones e Información dijo en una rueda de prensa que el Gobierno ya “empezó a liberar a la mayoría de asistentes” que fueron arrestados en la manifestación, incluidos niños y mujeres. “El resto de las personas serán liberadas después de las investigaciones”, agregó.

La activista baluchi Farida Baluch publicó en X que su “anciana madre y sobrina, símbolos de resiliencia, se enfrentaron al arresto y la brutalidad en Islamabad”. Pidió a la comunidad internacional que tome “nota de la difícil situación de los activistas baluchis y de las familias de las personas desaparecidas”.

El rechazo de Amnistía Internacional no se hizo esperar con una publicación en la cuenta oficial de X y, en un comunicado, la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán condenó enérgicamente “la violenta represión policial contra los manifestantes baluchis en Islamabad”, donde dijo que mujeres, niños y ancianos fueron sometidos a fuerza injustificada en “forma de cañones de agua y porras”.

“Según los informes, numerosas mujeres manifestantes han sido arrestadas y separadas de sus familiares y aliados masculinos”, se lee en el comunicado, que agrega que a todos los manifestantes se les negó el derecho constitucional de protestar pacíficamente.  Con esta declaración, la Comisión instó a la liberación “inmediata” de los detenidos y exigió una disculpa pública del Gobierno.  

Via: france 24

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.