Conecta con nosotros

Mundo

Disciplina fiscal: en febrero se repitió el superávit primario

Publicado hace

en

El Gobierno avanza en su objetivo de concretar el déficit cero para fin de año. Se trata de una meta muy optimista y desafiante, considerando que la administración anterior dejó un déficit primario de casi 3 puntos del PBI en el Sector Público Nacional, y un rojo financiero superior al 6% del PBI contabilizando la carga por intereses de deuda.

Un reciente informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) reportó las primeras aproximaciones del resultado fiscal de febrero, sobre la base del criterio devengado para la Administración Pública Nacional (que no incluye a las empresas del Estado, organismos descentralizados ni fondos fiduciarios).

De acuerdo con la OPC, el Gobierno habría vuelto a alcanzar el superávit primario por un valor de $929,000 millones de pesos al cierre de febrero, lo cual representa un incremento del 150% en términos reales (por encima de la inflación) en comparación con el resultado que se había registrado en el mismo mes del año pasado. Contabilizando la carga por intereses de deuda, se observó un déficit financiero de $186,000 millones de pesos en el mismo período.

Los gastos devengados de la Administración Nacional se desplomaron un 23,8% interanual con respecto al mismo mes de 2023 (en términos reales), mientras que la recaudación impositiva registró una muy ligera suba del 0,4% respectivamente.

Destacó el incremento de la recaudación por el Impuesto PAIS (405,9% interanual), derechos de exportación (casi 71% interanual) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) con una suba del 15,4% interanual respectivamente.

Los primeros dos tributos se caracterizan por su alta distorsión sobre el funcionamiento de la economía, y el Gobierno apunta a reducir su participación (hasta su desaparición total) en los ingresos. La generalización del Impuesto a las Ganancias sobre la cuarta categoría podría ser un primer paso en este sentido.

El proceso de ajuste al tamaño del Estado avanza a paso firme. Solamente en el mes de enero las erogaciones primarias del Gobierno nacional cayeron un 28,82% medidas en moneda constante frente al mes anterior, mientras que la recaudación registró un repunte real de más de 17 puntos porcentuales en el mismo período.

El equipo económico del Ministro Luis Caputo pretende concretar el déficit cero como meta para el año fiscal 2024, es decir, que el resultado fiscal acumulado de 12 meses alcance el equilibrio luego del pago de intereses de deuda.

Pese a que la OPC anticipa que febrero podría haber cerrado con un nuevo déficit financiero, el objetivo del Ministerio de Economía es factible y está cada vez más cerca de concretarse. Poco a poco, el resultado acumulado de 12 meses para el déficit fiscal se hace más pequeño.

Via: derecha diario