Mundo
EEUU señala a Cuba, Nicaragua y Venezuela por tráfico humano

Los tres países latinoamericanos están en el nivel 3 del Informe sobre Trata de Personas presentado por el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, en la sede del Departamento de Estado en Washington.
Blinken detalló que el reporte es una “evaluación comprensiva” con el objetivo de identificar el estado de los esfuerzos “anti tráfico” que se realizan en 188 países del mundo, incluyendo Estados Unidos. Alrededor del planeta, unas 27 millones de personas son explotadas a nivel laboral, servicios o de manera sexual, a través de la fuerza, el fraude y la coerción, reveló el informe.
El gobierno estadounidense resaltó que en el hemisferio occidental, hay aspectos “comunes” en cuanto a la trata de personas. Sin embargo, el reto mayor continúa siendo la “migración irregular sin precedentes”.
“Llamamos a todos los países que enfrentan la inmigración irregular a prevenir el tráfico y priorizar la evaluación de personas”, indica el documento. En el caso de Cuba, el gobierno estadounidense resaltó como preocupación un programa de exportación de servicios profesionales en el que, según detallaró, el gobierno cubano envía “miles de trabajadores” a diferentes países alrededor del mundo a cambio de ganancia económica.
Entre los afectados se encuentran profesores, artistas, atletas y entrenadores, así como unos 7.000 marineros, según el Departamento de Estado. Al finalizar el 2023, más de 22.000 trabajadores afiliados al gobierno cubano estaban presentes en 53 países.
En Nicaragua, según Estado, el gobierno “continuó minimizando la severidad del problema de tráfico humano” en ese país. Tampoco «hizo esfuerzos” para identificar y apoyar a víctimas de trata humana, mientras nicaragüenses continúan “siendo explotados en el exterior”.
En Venezuela, por otra parte, el informe resaltó que “Estados Unidos no reconoce a Maduro y sus representantes como el gobierno de Venezuela”, sin embargo, apuntó que el presidente venezolano tomó “algunos pasos” a favor de la trata humana como el sentenciar a dos traficantes a tiempo “significativo en prisión”.
A pesar de eso, “la falta de información pública y las restricciones a la prensa en reportar esfuerzos antitrata de personas” fueron “complacientes” con la problemática.Los países latinoamericanos con mejor posición en el reporte fueron Argentina, Chile y Colombia.
El Informe sobre Trata Humana en el mundo incluye el reconocimiento a varias personas consideradas “héroes” por su trabajo individual en la lucha contra el tráfico. Marcela Martínez, de Bolivia, la cubana Maria Welau y la española Rosa Cendón asistieron al evento en el Departamento de Estado, donde Blinken resaltó sus esfuerzos como clave para lograr un “cambio rápido” ante los “obstáculos presentes”.
En las últimas dos décadas, el organismo ha honrado a 170 personas como “héroes” de la trata humana provenientes de más de 90 países. “Muchos de ellos han puesto en riesgo su propia seguridad para apoyar a las víctimas y compartir sus historias”, dijo Blinken.
Via: americano media