Conecta con nosotros

Mundo

El recién nombrado primer ministro interino de Haití, Garry Conille, es hospitalizado

Publicado hace

en

Aunque ningún miembro del equipo de Garry Conille había ofrecido este sábado 8 de junio declaraciones que pudieran esclarecer la situación del político haitiano, Louis Gérald Gilles, miembro del Consejo de transición que lo eligió como primer ministro interino de Haití apenas el pasado 28 de mayo, confirmó para AP que se encontraba en rumbo a un hospital en Puerto Príncipe, capital haitiana, sin ofrecer más detalles.

Medios locales afirman que el estado de Conille es “estable”. Mientras el Gobierno señaló que “tras una semana de intensas actividades, el primer ministro presentó leves molestias la tarde del sábado 8 de junio de 2024 y acudió al hospital para recibir tratamiento”. 

Garry Conille, que fungió brevemente como primer ministro haitiano entre 2011 y 2012, fue elegido por un voto favorable de 6 a 1 dentro del Consejo de transición, con el objetivo de que pudiera imprimir un poco de su experiencia en el proceso de estabilización dentro de la isla, que enfrenta una de las crisis políticas más intensas en la historia, no solo del país, sino también del mundo.

El nuevo primer ministro interino aterrizó en Puerto Príncipe el 1 de junio, después de dimitir a su cargo como director regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) para América Latina y el Caribe. Estaba presupuestado que Conille iniciara con el proceso de agrupar un gabinete interino que pudiera favorecer al desarrollo de los esfuerzos estabilizadores en la isla.

Haití atraviesa uno de los momentos más complejos jamás vistos en una nación contemporánea tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021. La crisis humanitaria y el auge de las pandillas criminales son los protagonistas de la crisis, consumada políticamente con la renuncia del primer ministro, Ariel Henry, el pasado 12 de marzo.

Desde ahí, el país caribeño ha entrado en una espiral de violencia que parece interminable, lamentada por la comunidad internacional y llevando a que potencias como Estados Unidos alerten sobre la inminente debacle total en Haití.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, describió la situación haitiana como “al borde de convertirse en un Estado fallido”. Además, se estima que alrededor del 80% del territorio capitalino en Haití está controlado por las pandillas criminales más peligrosas del país, acusados de protagonizar robos, violaciones y asesinatos masivos dentro de Puerto Príncipe, además de ser los responsables principales de la nueva ola de inestabilidad en el país.

Via: france 24