Conecta con nosotros

Mundo

India plantea una polémica técnica de excavación para sacar a los 41 obreros atrapados en un túnel

Publicado hace

en

Los 41 obreros siguen atrapados en el túnel del Himalaya que se derrumbó el 12 de noviembre y, para rescatarlos, las autoridades indias informaron que usarán un método de excavación manual llamado “mineros de ratoneras”.

“La técnica manual se empleará con la ayuda de ingenieros del Ejército indio, mineros de rata, y otros técnicos”, dijo en una declaración a la prensa el teniente general Syed Ata Hasnain, miembro de la Autoridad Nacional de Gestión de Desastre.

La operación consiste en perforar un estrecho túnel de manera manual con tres equipos de seis personas que enviarán los escombros al exterior en una carretilla. El hueco abierto hasta ahora es de más de 40 metros de longitud y casi un metro de ancho.

Es un método controvertido usado para la explotación de carbón en algunas regiones de India y es considerado potencialmente peligroso ya que envía a personas a estrechos y largos túneles. El nombre viene de su similitud con las ratas que excavan por agujeros estrechos.

Según las autoridades, los obreros son “trabajadores cualificados”. “Llevamos haciéndolo más de 10 años y tenemos espacio suficiente”. Los “41 hombres también son trabajadores y todos queremos sacarlos”, dijo Rakesh Rajput, uno de los mineros a Reuters.

“Recemos y esperemos que esto se pueda hacer lo más rápido posible con la menor dificultad posible”, dijo a la prensa el funcionario estatal Neeraj Khairwar, quien agregó que no era posible predecir cuánto tiempo podría durar el proceso.

El plan inicial de excavación horizontal con máquinas se vio detenido el jueves 23 de noviembre, a poco más de 40 metros de profundidad, tras varios fallos de la barrena usada para perforar. Por eso, los rescatadores retiraron los equipos rotos del interior de la tubería de evacuación y empezaron a perforar a mano. Este lunes, todavía quedaban más de 10 metros hasta el lugar donde se encuentran los obreros.

Otros planes de rescate se plantearon, incluso una perforación vertical sobre el túnel, que abrió paso en 30 de los casi 60 metros de profundidad. Sin embargo, las autoridades no han podido establecer cuándo lograrán terminar de llevar a cabo el rescate y con cuál método. Además, el mal tiempo podría complicar las operaciones ya que se prevén tormentas eléctricas, granizo y temperaturas bajas en estas montañas.

Los 41 obreros quedaron atrapados el 12 de noviembre mientras construían un túnel en el estado norteño de Uttarakhand, cuando se derrumbó un tramo. La caída provocó una capa de más de 60 metros de grosor. Los obreros han podido recibir agua, alimentos, medicinas y oxígeno a través de una tubería que ya existía y que les conecta al mundo exterior.

El túnel hace parte de la autopista Char Dham, de 1.500 millones de dólares, uno de los grandes proyectos infraestructurales del primer ministro, Narendra Modi. Quince de los 41 hombres provienen del empobrecido estado oriental de Jharkhand. El ministro principal del estado, Hemant Soren, expresó su crítica al Gobierno central, explicando que “no se siguen las medidas de seguridad” en estos proyectos en Uttarakhand.

“Llevan a trabajadores de estados pobres y atrasados para proyectos tan arriesgados y si les pasa algo allí, ¿a quién le importa?”, lamentó Soren el lunes. Según un miembro del grupo de expertos que investiga el desastre, el túnel carecía de salida de emergencia y se construyó a través de una falla geológica. No se sabe qué provocó el derrumbe, pero la zona es propensa a corrimientos de tierra.

Las autoridades afirmaron que están tomando la situación en serio y que están haciendo todo lo posible para rescatar a los trabajadores. También ordenaron una auditoría de seguridad de cerca de 30 túneles que está construyendo la autoridad nacional de carreteras.

Via: france 24