Conecta con nosotros

Mundo

Israel y Hamás acuerdan tres días de pausa para vacunación de polio

Las alarmas por la enfermedad se han encendido en los últimos días tras su resurgimiento en ese territorio palestino después de 25 años. Entretanto, las tropas israelíes han perpetrado nuevos ataques por aire y tierra a lo largo del enclave lo que dejó al menos 20 personas muertas solo en las últimas horas.

Publicado hace

en

Los incesantes ataques del Ejército israelí en la Franja de Gaza ya dejan al menos 40.602 personas muertas, según la última actualización del Ministerio de Salud local emitido este jueves 29 de agosto.

El nuevo reporte se conoce luego de que al menos 20 palestinos murieran en medio de los ataques de los militares de Israel solo en las últimas horas, de acuerdo con fuentes sanitarias citadas por la agencia de noticias Reuters. No obstante, la cadena árabe ‘Al Jazeera’, que citó a la cartera de Sanidad, indicó que entre el miércoles y lo corrido de este jueves al menos 68 gazatíes han sido asesinados en los bombardeos.

Y es que las tropas del país dirigido por Benjamin Netanyahu siguen adentrándose aún más en el enclave.

Entre los asaltos de las últimas horas, se encuentra el registrado contra una vivienda en la Ciudad de Gaza, en el norte, donde los soldados mataron a ocho palestinos.

Un vecino de la zona señaló que junto a otras personas intentaron ayudar a las víctimas, pero solo lograron sacar con vida a una niña. “Después de eso, el fuego los consumió y no pudimos llegar hasta ellos”, describió el testigo, citado por Reuters.

Las hostilidades en curso detonaron tras el sorpresivo ataque de Hamás en el sur de Israel, donde mató alrededor de 1.200 personas, incluidos extranjeros y personas con doble nacionalidad, y secuestró cerca de 250, según datos oficiales del Estado de mayoría judía. Pero la ofensiva de respuesta del Ejército israelí contra Gaza se ha prolongado por más de diez meses, sin un acuerdo de tregua a la vista.

La más reciente ronda de conversaciones sobre una posible tregua, en la que median Estados Unidos, Egipto y Qatar, culminó la semana pasada aún sin resultados. Pese al optimismo de Washington, en esta ocasión Hamás se ausentó de la mesa de diálogo tras indicar que el Gobierno de Netanyahu pretende cambiar los términos de un acuerdo anunciado por Joe Biden a principios de mayo y al que el grupo islamista ya había expresado su respaldo.

El plan incluyó una vía para el fin de la guerra y el retiro total del Ejército israelí de Gaza, pero la Administración de Netanyahu insiste en continuar hasta “eliminar” a Hamás. Otro de los mayores puntos de discordia se refiere a la presencia de las tropas israelíes en el corredor de Filadelfia, que separa Egipto de Gaza, y el de Netzarim, que divide el centro del sur del enclave.

El acuerdo se complica aún más ahora, sin la participación de Hamás, que controla Gaza.

El ejército israelí y el grupo Hamás acordaron tres pausas separadas de tres días en los combates en la Franja de Gaza para permitir la vacunación de miles de niños contra la polio, aseguró este jueves Rik Peeperkorn, el alto funcionario de la Organización Mundial de la Salud para los territorios palestinos. La ONU había anunciado que espera vacunar 640,000 niños en Gaza ante las preocupaciones por el resurgimiento de la enfermedad en el enclave, después de 25 años.

El funcionario agregó que la campaña de vacunación comenzaría en el centro de Gaza, con una pausa de tres días en los combates, luego se trasladaría al sur del enclave donde habría otra pausa de tres días, seguida por el norte de Gaza. Peeperkorn añadió que había un acuerdo para extender la pausa humanitaria en cada zona a un cuarto día si fuera necesario.

La organización, que pidió una tregua humanitaria a principios de este mes, señaló que espera iniciar la campaña de vacunación en Gaza el próximo 1 de septiembre, según indicó horas antes Juliette Touma, directora de comunicaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados palestinos (UNRWA). No obstante, la funcionaria resaltó que el personal espera saber si habría una pausa en los combates para lanzar la campaña contra una enfermedad que eleva las alarmas.

La mujer agregó que teme por su hijo después de que los funcionarios de salud le informaran que no podían hacer mucho para ayudarlo. “Es mi único bebé. Tiene derecho a viajar y a recibir tratamiento; tiene derecho a caminar, correr y moverse como antes (…)

"No se trata de pausas en la lucha para administrar vacunas contra la polio, sino solo de la asignación de ciertos lugares en la Franja de Gaza", subrayó en un comunicado. Entretanto, cientos de madres más en el enclave temen por la polio, en medio de los graves problemas de desnutrición e insalubridad con los que sobreviven.

Via: france 24

CentraNewsgt (CN) es un medio de comunicación y una fuente de noticias confiables e imparciales, en el que tenemos como fin principal informarle del acontecer nacional e internacional.