Portada
Multitudinaria marcha en varias ciudades de Colombia con consignas “¡Fuera Petro!” y “¡Patria o Petro!”

Este miércoles 6 de marzo, se movilizan al menos 18 ciudades de Colombia, donde sectores de oposición expresarán su descontento con el gobierno de Gustavo Petro. A pesar de un ligero aumento en la aprobación presidencial desde diciembre, actualmente se sitúa en un modesto 35%, mientras que quienes desaprueban su gestión superan el 58%.
Las concentraciones, programadas mayormente para las 10:00 a.m., contarán con la presencia de la Fuerza Pública, que permanece vigilante para prevenir alteraciones al orden público.
En Bogotá, la manifestación partirá desde el parque Nacional con destino a la Plaza de Bolívar. Medellín verá su inicio en el cruce de la Avenida Oriental con la calle La Playa, mientras que en Barranquilla, la cita es en la calle 74 con carrera 46, junto al monumento del Joe Arroyo, desde las 9:00 a.m.


Cartagena, por su parte, se prepara para una protesta en oposición a Gustavo Petro a las 4:00 p.m. en la Plaza de los Coches, organizada por el partido Centro Democrático. En Manizales, la marcha ya ha comenzado desde el sector del Cable, dirigiéndose hacia el centro de la ciudad.
En un gesto significativo, Henry Cárdenas, presidente de Fedetranscarga, explicó la participación del gremio de transportadores en las marchas contra Petro, destacando las dificultades actuales en materia de seguridad en las carreteras del país y expresando su inconformismo ante la situación económica.
Inicia la minifestación en varias ciudades de Colombia:
Inicia la manifestación en el centro de Medellín en contra del gobierno del presidente Gustavo Petro, encabezada por su oposición política. Como estaba programado, la movilización ciudadana comenzó su marcha por la Avenida Oriental después de reunirse en el cruce de esta vía con la Avenida La Playa.
La marcha avanza hacia el sur con pitos, silbidos y fervientes cánticos de los himnos de Colombia y Antioquia. En el arranque, las consignas más destacadas son “¡Fuera Petro!” y “¡Patria o Petro!”, reflejando la postura crítica hacia el presidente y sus reformas.
Los organizadores enfatizan la importancia de una manifestación pacífica, instando a los participantes a evitar provocaciones. Desde la tarima móvil, se subraya que las marchas son esenciales para ejercer presión política.
Jorge Iván Aristizabal Escobar, uno de los asistentes, expresa: “Marcho para exigirle al presidente respeto por las instituciones, por nuestros héroes de la Fuerza Pública, por la patria. Queremos libertad. ¡Nosotros, los viejos que luchamos por la patria y el país, no queremos que Petro acabe con la Colombia que hemos levantado a punta de pulso y trabajo!”
Teresa Elena García Acevedo, otra participante, comenta: “Yo estoy marchando porque amo mi país, estamos perdiendo nuestra libertad. Petro nos está quitando la libertad, con ese manejo del país que hace tras bambalinas. Por eso yo pido hoy libertad y orden.”
La senadora del CD María Fernanda Cabal se une a la manifestación y afirma: “Estamos siendo gobernados por quienes han adorado a la guerrilla; por quienes son ineptos para dirigir las instituciones, pues ni siquiera se han graduado (refiriéndose a Gustavo Bolívar). Es imposible que sean buenos gobernantes si no tienen méritos para dirigir un país.”
Un aspecto peculiar de la marcha es que el comercio en el centro continúa abierto con normalidad, con los manifestantes gritando la consigna: “En la marcha de La Mayoría, el comercio no cierra, el comercio se potencia.”
Se suma a la protesta el concejal del Centro Democrático Sebastián López, quien declara: “Estamos acompañando en esta marcha no solo a la gente de Medellín, sino de Colombia entera. Acá le estamos diciendo al gobierno de Petro que no estamos de acuerdo con las decisiones que está tomando. Las reformas propuestas solo generan violencia y más pobreza. El país se saca adelante con empresa, con seguridad, con trabajo y sin anclar a la gente a subsidios.”
*** Con información de agencias internacionales.