Conecta con nosotros

Mundo

Ron Johnson, nuevo embajador de EE. UU. en México

Ron Johnson es confirmado como embajador de EE. UU. en México; suma experiencia en diplomacia e inteligencia.

Publicado hace

en

Ron Johnson, nuevo embajador de EE. UU. en México
Foto: Agencias

Con 49 votos a favor, el Senado de Estados Unidos confirmó este miércoles a Ronald Douglas Johnson como el nuevo embajador de Estados Unidos en México, marcando un nuevo capítulo en la compleja y estratégica relación bilateral entre ambas naciones.

Johnson, quien cuenta con una amplia trayectoria en inteligencia, seguridad nacional y diplomacia, ocupará el puesto vacante en la embajada estadounidense en la Ciudad de México, tras haber servido anteriormente como embajador en El Salvador entre 2019 y 2021, durante la administración del presidente Donald Trump.

El senador republicano Jim Risch, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, celebró la confirmación a través de la red social X, destacando que “la experiencia de Johnson fortalecerá los lazos entre ambos países” y asegurando que está “impaciente por ver prosperar la relación bilateral bajo su liderazgo”.

¿Quién es Ronald Johnson?

Originario de Hartselle, Alabama, Johnson posee una maestría por la Universidad Nacional de Inteligencia y acumula más de 40 años de experiencia en instituciones clave del gobierno estadounidense. Sirvió en el Ejército de Estados Unidos durante más de tres décadas, alcanzando el grado de coronel en las Fuerzas Especiales (Green Berets), antes de desempeñarse como alto oficial operativo en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) durante más de 20 años.

En la CIA, Johnson trabajó en funciones especializadas en contraterrorismo, resolución de conflictos, derechos humanos y seguridad internacional, y fue enlace entre el Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos y la Dirección de Ciencia y Tecnología de la agencia, con sede en Tampa, Florida.

Su paso por El Salvador

Durante su gestión en San Salvador, Johnson fue un actor clave en los esfuerzos de Washington para frenar la creciente influencia de China en la región centroamericana. Se le reconoció por su cercanía con el presidente salvadoreño Nayib Bukele.

No obstante, funcionarios estadounidenses lo elogiaron por mantener una línea de comunicación efectiva con un gobierno considerado difícil por varios sectores diplomáticos.

Foto: Agencias

Un contexto geopolítico delicado

El nombramiento de Johnson ocurre en un contexto sensible para la relación México-Estados Unidos. Temas como la migración irregular, el tráfico de fentanilo, la cooperación en seguridad y las tensiones comerciales siguen siendo desafíos persistentes.

Durante su audiencia de confirmación en marzo pasado, Johnson reconoció el papel del gobierno mexicano en el control fronterizo, destacando el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum. También fue cuestionado sobre posibles acciones militares estadounidenses contra cárteles en territorio mexicano. Al respecto, aseguró que “cualquier operación contra organizaciones criminales transnacionales en México debe realizarse en plena colaboración con las autoridades mexicanas”.