Conecta con nosotros

Portada

Ted Cruz solicita sanciones contra Lula y Cristina Fernández

Publicado hace

en

Ted Cruz solicita sanciones contra Lula y Cristina Fernández

En una audiencia del Subcomité de Relaciones Exteriores para el Hemisferio Occidental celebrada el pasado jueves, el senador republicano Ted Cruz lanzó fuertes críticas a la Administración Biden, acusándola de acercarse a líderes “activamente hostiles” hacia Estados Unidos en Latinoamérica.

Durante la audiencia, Cruz expresó su profunda preocupación por lo que percibe como un creciente antiamericanismo en la región y la creciente alineación de países latinoamericanos con adversarios y enemigos de Estados Unidos. En particular, el senador de Texas cuestionó la falta de sanciones por parte del Gobierno de Biden hacia líderes socialistas involucrados en escándalos de corrupción y eventos que representan amenazas a la seguridad nacional.

Uno de los puntos destacados de las críticas de Cruz fue la recepción cálida que el presidente Biden brindó al ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, al que elogió como un “amigo cercano”. Cruz alegó que Lula es un chavista antiestadounidense que tiene vínculos con el Partido Comunista Chino, Vladimir Putin y el régimen iraní.

El senador Cruz también señaló un incidente en febrero en el que dos buques de guerra iraníes atracaron en el puerto de Río de Janeiro, Brasil, bajo el gobierno de Lula. Según Cruz, la corrupción en el gobierno de Lula desempeñó un papel importante en su decisión de permitir que los barcos iraníes llegaran al puerto, y cuestionó por qué la administración Biden no ha impuesto sanciones al gobierno brasileño por este asunto.

Crítica para los líderes socialistas de América Latina

En la audiencia, Cruz interrogó a Brian Nichols, subsecretario de Estado para el hemisferio occidental, sobre la falta de sanciones a los líderes socialistas de América Latina. Nichols admitió no tener conocimiento de sanciones específicas relacionadas con el incidente de los buques iraníes.

Cruz también planteó el caso de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, quien fue condenada a seis años de prisión en Argentina por supervisar y beneficiarse de contratos gubernamentales otorgados de manera fraudulenta. El senador argumentó que, a pesar de su condena, Fernández de Kirchner no ha sido sancionada por la Administración Biden y destacó que su actual cargo político le otorga inmunidad en Argentina.

El subsecretario Nichols se negó a discutir acciones pendientes en relación con Fernández de Kirchner y su condena, lo que generó un enfrentamiento entre el senador Cruz y el funcionario del Departamento de Estado. Cruz insistió en que la falta de sanciones contra la vicepresidenta argentina es inaceptable y la calificó como una “cleptócrata convicta” que ha obstruido investigaciones sobre el terrorismo iraní.

En última instancia, el senador Cruz concluyó:

“Es una cleptócrata que ha sido condenada por la justicia argentina y ha sido acusada de obstruir investigaciones sobre el terrorismo iraní. Aunque pueda tener inmunidad en Argentina, eso no la exime de las leyes de sanciones aprobadas por el Congreso de Estados Unidos”.