Nacionales
BAC reconoce liderazgo de las guatemaltecas en la tercera edición del foro “Visión Mujeres +”
Por tercera ocasión consecutiva, BAC realizó el foro “Visión Mujeres +” donde se inspiró a más de 350 mujeres guatemaltecas mediante herramientas brindadas en conferencias con el objetivo de apoyar a otras mujeres a maximizar su potencial como parte de una iniciativa para conmemorar el Día Internacional de la Mujer por parte de “Mujeres +”.
En esta edición, se contó con la participación de cinco guatemaltecas distinguidas:
- Gabriela Asturias
- María Mercedes Coroy
- Ruth Torres
- Connie de Paiz
- Marcela Tánchez
“BAC considera que impulsar el crecimiento integral de la mujer es fundamental para el desarrollo de Guatemala, por ello, ha creado el programa Mujeres + para reconocerlas e impulsarlas diariamente. Visión Mujeres demuestra nuestro esfuerzo por reimaginar la banca para generar prosperidad en las comunidades de guatemaltecas en las que servimos. Estamos enfocados en brindar soluciones únicas para cada una de sus necesidades”,
señaló Eric Campos, Country Manager de BAC.
Mujer profesional, emprendedora o madre
Dos exitosas emprendedoras fueron las responsables de contextualizar los retos que se deben afrontar al ser una mujer empresaria.
Connie de Paiz, CEO de PaniFresh, retó a las mujeres a encontrar su lugar en el mundo empresarial y afrontar los miedos de “no se puede” o “no sé qué puedo aportar”, pues la forma de liderazgo de las mujeres tiene una visión diferente para afrontar los retos empresariales de cualquier organización.
Por su parte, Ruth Torres, invitó a las asistentes a redireccionar su viaje como mujeres profesionales, emprendedoras o madres. Hoy hay muchas herramientas que las mujeres pueden utilizar, entre ellas las financieras y están a su disposición, solo es necesario que se atrevan y las usen a su favor.
La salud integral para todos
Gabriela Asturias, destacada neurocientífica guatemalteca, desarrolló junto a un grupo multidisciplinario la plataforma de chatbot ALMA, se ha dedicado a la divulgación de la ciencia para reducir las tasas de desnutrición crónica en
Guatemala .
Asturias compartió cómo a pesar de todos los retos, si se tiene un objetivo claro, se puede lograr, lo valioso que es saber manejar los fracasos para no desistir. Ella tiene como objetivo principal buscar siempre razones para aportar a su país para que así miles de guatemaltecos no se encuentren desinformados. Además, desea que niños y jóvenes alcancen su potencial para aportar a la comunidad y así continuar generando un cambio positivo.
Por el otro lado, Marcela Tánchez, mejor conocida en las redes sociales como Marce Fitness, es una nutricionista, empresaria y creadora de contenido que ha impactado en la vida de cientos de guatemaltecos por sus consejos, autenticidad y optimismo.
Tánchez inspira a llevar una vida balanceada porque cree que no solo se debe de cuidar el cuerpo, sino también el alma. Agregó que su inspiración constante es resolver necesidades de quienes la rodean y así poder contribuir al cambio. Además, indicó que el emprender es un reto constante pero, lo importante es no rendirse y perseverar.
Tánchez explicó que a lo largo de su vida ha experimentado decepciones al emprender, pero no se rindió y perseveró hasta alcanzar un emprendimiento factible. Hoy, la empresa MarceFitness es reconocida a nivel nacional e internacional.
Superación de adversidades para alcanzar el éxito
La falta de oportunidades y crecimiento en Guatemala se ha vuelto un desafío para desarrollarse de manera profesional, especialmente entre la población femenina, tal fue el caso de María Mercedes Coroy. La actriz guatemalteca reconocida por su papel en las cintas Ixcanul, Bel Canto , la miniserie Malinche de Canal Once , la película La Llorona y su más reciente trabajo donde interpretó a la madre del personaje Namor del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) en la película Black Panther: Wakanda Forever.
Todos esos logros no fueron sencillos, Coroy narró cómo desde muy pequeña trabajaba y estudiaba para aportar económicamente a su hogar, el cual atravesaba diferentes carencias. Esto le enseñó a que se debe de luchar por todo aquello que desea lograr.
“Para alcanzar el éxito, se debe de salir de nuestra zona de confort”,
explico Mercedes.
Añadió indicando que a pesar de las limitaciones de la vida, se debe desafiar constantemente la cotidianidad. Buscar cambios en aquello que no agrada, anticipar excusas e ignorarlas. También, disfrutar el proceso de conocer a nuevas personas y, sobre todo, aprender a trabajar en equipo.
Las asistentes al evento fueron inspiradas por cada historia de éxito compartida por las mismas mujeres guatemaltecas extraordinarias.