Conecta con nosotros

Nacionales

Capturan a alias el “Carnitas” en Cobán: clave del narcotráfico entre Guatemala y México

Cae en Cobán presunto operador del clan Lorenzana, buscado por EE. UU. por narcotráfico y uso de armas.

Publicado hace

en

Capturan a alias el “Carnitas” en Cobán clave del narcotráfico entre Guatemala y México
Foto: PNC

En una operación conjunta entre autoridades guatemaltecas y agencias estadounidenses, fue capturado en la zona 1 de Cobán, Alta Verapaz, Allan “N”, alias “Carnitas”, sindicado como uno de los principales operadores del clan Lorenzana, una de las estructuras de narcotráfico más relevantes en Guatemala.

El detenido enfrenta una orden de extradición hacia Estados Unidos por delitos graves relacionados con el tráfico de drogas y el uso de armas de fuego.

De acuerdo con el Ministerio Público (MP), “Carnitas” era uno de los altos mandos dentro de la red criminal dirigida por Haroldo Waldemar Lorenzana Terraza. Su rol era clave: coordinaba la recepción y distribución de cargamentos de cocaína que tenían como destino organizaciones criminales mexicanas, y que finalmente eran transportados hacia Estados Unidos.

La Corte del Distrito de Columbia en EE. UU. lo requiere por cargos de conspiración para distribuir más de cinco kilogramos de cocaína, uso de armas de fuego durante el tráfico de drogas y posesión de armamento con fines de narcotráfico. Estas imputaciones lo colocan como uno de los objetivos prioritarios de las autoridades internacionales en el combate al crimen organizado transnacional.

Narcotráfico en la región: una estructura a gran escala

El clan Lorenzana ha sido identificado por el MP como una organización criminal transnacional con operaciones en diversos países de América Latina. Según las investigaciones, este grupo ha logrado movilizar toneladas de cocaína desde países productores como Venezuela y Colombia, pasando por rutas en Guatemala y Honduras, para luego ser entregadas a cárteles mexicanos, particularmente en la frontera norte, desde donde la droga es ingresada a territorio estadounidense.

Además del tráfico de estupefacientes, las autoridades han confirmado que esta estructura cuenta con grupos armados que utilizan fusiles de asalto, ametralladoras y hasta dispositivos explosivos como granadas, lo que representa una amenaza directa a la seguridad de la región.

Captura estratégica en Semana Santa

La detención de “Carnitas” se produjo el Jueves Santo, el pasado 17 de abril, en una acción coordinada entre la Policía Nacional Civil (PNC), el Ministerio Público y agencias de inteligencia internacional. El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, destacó que esta aprehensión representa un avance importante en la lucha contra el crimen organizado. También informó que con esta captura se contabilizan 14 extraditables detenidos en lo que va del año 2025.

Jiménez subrayó que el éxito de esta operación es resultado de una cooperación efectiva con agencias estadounidenses, que mantienen seguimiento constante a las redes de tráfico de drogas que operan en el corredor centroamericano.

Contexto del clan Lorenzana: una red bajo vigilancia internacional

El clan Lorenzana ha estado en la mira de la justicia desde hace más de una década. Haroldo Waldemar Lorenzana Terraza, su presunto líder, ha sido señalado como un intermediario clave entre proveedores sudamericanos de droga y cárteles mexicanos.

La estructura ha sabido mantenerse vigente gracias a una red de operadores, entre ellos “Carnitas”, que han coordinado rutas, logística y protección armada para asegurar el paso de droga a través de territorio guatemalteco.