Conecta con nosotros

Nacionales

Ceniza del Volcán de Fuego alcanza comunidades cercanas en Guatemala

Volcán de Fuego mantiene explosiones y dispersa ceniza hacia el Oeste y Suroeste.

Publicado hace

en

Ceniza del Volcán de Fuego alcanza comunidades cercanas en Guatemala
Foto: Conred

El Volcán de Fuego, uno de los más activos de Guatemala, registró el pasado jueves 18 de septiembre una serie de explosiones débiles que generaron columnas de ceniza y gas, según informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

En este artículo encontrarás:

De acuerdo con los reportes, el coloso presentó entre seis y ocho explosiones por hora, las cuales elevaron la ceniza hasta 4,700 metros sobre el nivel del mar.

El material expulsado fue transportado por el viento hacia el Oeste y Suroeste, alcanzando una distancia aproximada de 15 kilómetros.

Comunidades afectadas por la caída de ceniza

La dispersión de ceniza ha provocado la caída de partículas finas en comunidades cercanas, especialmente en Panimaché 1 y 2, Morelia, Santa Sofía, así como en otras áreas cercanas al volcán.

Además, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que alrededor del cráter se observa incandescencia, la cual desciende por las barrancas Ceniza, Taniluyá, Seca, Santa Teresa, Trinidad y Las Lajas, alcanzando hasta el límite de la vegetación.

Riesgo de lahares por lluvias en la zona

La Conred advirtió que las lluvias pronosticadas para la tarde, sumadas al material acumulado en las laderas y barrancas, podrían generar lahares, que representan un alto riesgo para las comunidades en los alrededores del volcán.

Los lahares “mezcla de agua, ceniza y sedimentos volcánicos” suelen descender a gran velocidad, arrastrando rocas, troncos y materiales que ponen en riesgo tanto a las personas como a la infraestructura.

Recomendaciones para la población

Ante esta situación, las autoridades reiteraron a la población la importancia de mantenerse alerta y preparada. Entre las principales medidas preventivas destacan:

  • Identificar las rutas de evacuación de cada comunidad.
  • Cubrir los depósitos de agua para evitar la contaminación por ceniza.
  • Tener listo el Plan Familiar de Respuesta.
  • Preparar la Mochila de las 72 horas con insumos básicos.
  • Evitar permanecer cerca de las barrancas o intentar cruzarlas durante el descenso de lahares.
Send this to a friend