Conecta con nosotros

Nacionales

CIV apenas ejecuta 39% de su presupuesto

CIV reporta 39% de ejecución presupuestaria en 2025, con bajo avance en carreteras, puentes y vivienda en Guatemala.

Publicado hace

en

CIV apenas ejecuta 39% de su presupuesto
Foto: Archivo / Centra News

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) ha utilizado menos de la mitad de los recursos asignados para este año, pese a contar con un presupuesto cercano a los Q8 mil millones para construcción y mantenimiento de carreteras, puentes, edificios públicos y subsidios de vivienda.

En este artículo encontrarás:

Al cierre de agosto, la cartera registra una ejecución del 39.28%, equivalente a Q3,004.65 millones de los Q7,841.1 millones disponibles, según informó el viceministro administrativo-financiero, Josué Ricart, durante una citación en el Congreso de la República.

Ejecución lenta en las principales unidades

De acuerdo con el informe presentado, las unidades ejecutoras con mayor asignación de recursos son también las que menos avances reportan. Este es el detalle de ejecución hasta finales de agosto:

  • Fondo Social de Solidaridad (FSS): Q173.68 millones, equivalente al 18.1% de su presupuesto.
  • Unidad de Construcción de Edificios del Estado (UCEE): Q127.27 millones, 18.29%.
  • Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial): Q464.56 millones, 31.5%.
  • Dirección General de Caminos: Q1,714.19 millones, 57.2%.

El contraste evidencia que, mientras Caminos es la unidad con mayor ejecución, otras dependencias mantienen niveles por debajo del 20%.

Expectativa de cierre

Pese a los bajos indicadores, Ricart aseguró que la cartera proyecta cerrar el año con una ejecución del 90%, apoyada principalmente en la adjudicación de proyectos a cargo de Covial.

El jefe de esta unidad, José Istupe, detalló que ya se firmaron contratos para:

  • Mantenimiento de 14 puentes.
  • Intervención en 10 carreteras principales.
  • 68 eventos de limpieza.
  • 20 obras civiles.

Aunque no se especificaron los lugares exactos, las autoridades señalaron que se priorizarán las zonas con mayor necesidad en infraestructura vial.

Vivienda con bajo desempeño

Uno de los rubros con menor avance es el del Fondo para la Vivienda (Fopavi), que registra apenas un 20.5% de ejecución, con Q143.59 millones desembolsados hasta agosto.

Según Ricart, la baja ejecución responde a una revisión de expedientes que ha limitado la programación de subsidios. Sin embargo, la situación ha generado críticas y denuncias por presuntas anomalías en su gestión.

En julio, el diputado Samuel Pérez denunció la existencia de una supuesta red de corrupción que, aseguró, vincularía al expresidente del Congreso Allan Rodríguez, quien negó las acusaciones. Hasta el momento, no se reportan avances en las investigaciones.

Fiscalización en curso

Durante la citación también participó Carlos René Tejada, director de auditoría del sector Comunicaciones de la Contraloría General de Cuentas (CGC), quien informó que ya se inició la verificación de la ejecución del presupuesto 2025.

Send this to a friend