Conecta con nosotros

Nacionales

Clima en Guatemala: termómetros alcanzan los 40 °C en en varios departamentos

Guatemala enfrenta temperaturas de hasta 40 °C en varios departamentos. El Insivumeh alerta sobre calor extremo, lluvias y riesgos de desbordamientos.

Publicado hace

en

Clima en Guatemala termómetros alcanzan los 40 °C en en varios departamentos
Foto: Archivo / Centra News

La jornada de este martes 20 de mayo de 2025 se caracteriza por un ambiente sofocante en gran parte del territorio guatemalteco. Según el último boletín del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), varias regiones del país experimentan temperaturas superiores a los 40 grados Celsius, un fenómeno atribuido al descenso en la presión atmosférica y al dominio de condiciones secas y soleadas.

El pronóstico del ente científico detalla que el calor extremo afecta principalmente a los departamentos del norte y oriente del país, donde se registran las temperaturas más altas. Zonas como La Fragua en Zacapa, Flores en Petén y Cubulco en Alta Verapaz encabezan la lista de las localidades más calurosas del día, con máximas que alcanzan los 40 °C y mínimas de hasta 20 °C, lo que incrementa el riesgo de afectaciones a la salud y al medio ambiente.

En contraste, en el occidente del país se percibe una notable diferencia térmica. Todos Santos Cuchumatán, en Huehuetenango, se mantiene como uno de los lugares más fríos de Guatemala, con temperaturas mínimas de apenas 5 °C y máximas que no superan los 25 °C. Esta variabilidad climática refleja la diversidad geográfica y altitudinal del país, pero también exige una preparación diferenciada según cada región.

A pesar del ambiente mayoritariamente seco y brumoso, el Insivumeh advierte que en la región de la bocacosta y el occidente podrían desarrollarse lluvias acompañadas de tormentas eléctricas, debido al ingreso de humedad desde el océano Pacífico combinado con el calentamiento diurno. Estas precipitaciones podrían ser localmente intensas, generando riesgos de inundaciones o desbordamientos en zonas vulnerables.

Recomendaciones ante el calor y las lluvias

Ante este panorama, las autoridades llaman a la población a mantenerse alerta y tomar precauciones. Entre las principales recomendaciones destacan:

  • Evitar la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas pico de radiación, entre las 10:00 y 16:00 horas.
  • Hidratarse constantemente y utilizar ropa ligera y de colores claros para mitigar el efecto del calor.
  • No permanecer cerca de ríos o quebradas durante eventos de lluvia intensa, debido a la posibilidad de crecidas repentinas.
  • Estar atentos a los boletines oficiales de las instituciones de protección civil y meteorología para actuar de forma preventiva ante cualquier emergencia.

Además, se recomienda especial atención a niños, personas mayores y pacientes con enfermedades crónicas, quienes son más vulnerables a los efectos de las altas temperaturas.

Impacto en la vida diaria y el ambiente

Este episodio de calor extremo también puede tener implicaciones en la productividad agrícola, el abastecimiento de agua y la calidad del aire, ya que las condiciones brumosas suelen estar asociadas con altos niveles de partículas en suspensión. Las autoridades ambientales evalúan la posibilidad de emitir alertas por calidad del aire en áreas urbanas, especialmente en el Valle de la Ciudad de Guatemala.

Send this to a friend