Nacionales
Dengue golpea a la niñez: 44% de casos en menores de 15 años
Dengue en Guatemala: 44% de casos son niños. Departamentos más afectados: Guatemala, Petén y Escuintla.

El dengue en Guatemala sigue afectando gravemente a la población infantil, según el último informe del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Casi la mitad de los casos reportados este año corresponden a niños y adolescentes, mientras los departamentos de Guatemala, Quetzaltenango, Petén y Escuintla lideran las estadísticas nacionales.
En su reciente actualización epidemiológica correspondiente a la semana 14 del año, el MSPAS reveló que entre el 1 de enero y el 5 de abril de 2025 se han registrado 11,485 casos de dengue en todo el país, de los cuales el 44% corresponde a menores de 15 años.
Según los datos compartidos, del total de casos confirmados:
- 6,905 fueron atendidos en centros del Ministerio de Salud,
- mientras que 4,580 fueron atendidos por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).
Los departamentos con mayor número de contagios registrados son:
- Guatemala,
- Sacatepéquez,
- Quetzaltenango,
- Petén,
- Escuintla,
- Retalhuleu,
- y Chiquimula.
Aunque la cartera de Salud destacó que existe una reducción del 51% en los casos en comparación con el mismo período del año 2024, la incidencia en población infantil continúa siendo alarmante.
La niñez: el rostro oculto de la epidemia
El informe detalla el desglose de los casos en menores de edad:
- 237 casos en menores de 1 año,
- 704 en niños de 1 a 4 años,
- 1,199 en el grupo de 5 a 9 años,
- y 907 en adolescentes de 10 a 14 años.
En total, más de 3,000 niños y adolescentes han sido afectados en lo que va del año, reflejando una tendencia similar a la observada en otros países de la región.
Dengue: una amenaza creciente
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en 2024 el dengue dejó más de 7,700 muertes en las Américas y 12.6 millones de casos, una cifra récord que triplicó los registros del año anterior. Durante una rueda de prensa de fin de año, el director de la OPS, Jarbas Barbosa, advirtió que el dengue está representando “un riesgo mayor de lo normal para los niños” en el continente.
En países como Costa Rica, México y Paraguay, más de una tercera parte de los casos correspondieron a menores de 15 años. En el caso de Guatemala, el 70% de los fallecidos por dengue en 2024 fueron menores de edad, lo cual subraya la necesidad urgente de medidas de prevención y atención focalizadas en la infancia.
Recomendaciones y acciones preventivas
Ante esta situación, el Ministerio de Salud ha reiterado el llamado a la población para mantener acciones de prevención, principalmente:
- Eliminar criaderos de zancudos en hogares y comunidades,
- utilizar repelente,
- colocar mosquiteros en camas y ventanas,
- y acudir al centro de salud más cercano ante cualquier síntoma de fiebre, dolor muscular, sarpullido o malestar general.