Conecta con nosotros

Nacionales

Elecciones en el CANG: La batalla final entre las planillas 10 y 4

La decisión final está en manos del gremio de abogados, quienes tendrán la última palabra en este proceso electoral.

Publicado hace

en

Elecciones en el CANG: La batalla final entre las planillas 10 y 4

Este viernes 14 de febrero, el gremio de abogados en Guatemala definirá el futuro del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) en la segunda vuelta electoral. La contienda está marcada por dos planillas con diferentes propuestas y enfoques gremiales. Se enfrentan la Planilla 10 – Unidad X la Justicia, liderada por la abogada Patricia Elizabeth Gámez Barrera, y la Planilla 4 – Unidos por el Derecho – Plataforma de Profesionales por la Justicia, encabezada por Helmer Rolando Reyes García.

¿Quiénes son y qué representan?

Planilla 10 – Unidad X la Justicia: La Planilla 10 se ha posicionado como una agrupación que promueve la independencia judicial y el fortalecimiento del gremio de abogados con enfoque en la defensa de la justicia.

Su líder, Patricia Elizabeth Gámez Barrera, es una exjueza con más de 20 años de trayectoria en el ámbito penal. Ha ocupado cargos en tribunales de alto impacto y es conocida por su participación en la denuncia contra el exdiputado Gudy Rivera por intento de presión judicial en favor de la exvicepresidenta Roxana Baldetti.

Integrantes principales:

  • Vicepresidente: Francisco Javier Puac Choz, con experiencia en litigios civiles y administrativos.
  • Secretario: Alberto Luján Villagrán, abogado especialista en derecho corporativo y litigios.
  • Prosecretario: Eduardo Gabriel Masaya Juárez, quien enfrentó una reciente captura por un caso vinculado a Movimiento Semilla, lo que generó controversia en la elección.
  • Tesorero: Karla Alejandra Díaz Lemus, notaria y asesora legal en diversas entidades.
  • Vocales: Marleny Zoraida Rodríguez Rodríguez y Marvin Norberto Morán Corzo, ambos con experiencia en la docencia universitaria y el litigio.

Planilla 4 – Unidos por el Derecho: La Planilla 4 se ha identificado con un enfoque en la gestión gremial y el fortalecimiento de las instituciones legales. Ha recibido el respaldo de diferentes sectores académicos y gremiales.

Su líder, Helmer Rolando Reyes García, ha sido miembro de la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).

Integrantes principales:

  • Vicepresidente: Arnoldo Marcial Cifuentes Gramajo, con experiencia en litigio constitucional y administrativo.
  • Secretaria: Norma Beatriz Santos Quezada de Rodríguez, notaria con trayectoria en asesoría jurídica.
  • Prosecretario: Erwin Roberto Chocooj Valdéz, conocido por su participación en elecciones municipales en Alta Verapaz.
  • Tesorero: César Fernando Díaz García, excomisionado en la postuladora para magistrados de Cortes de Apelaciones en 2024.
  • Vocales: Ramón Estuardo García Morales e Ignacia Yolanda Chávez Samayoa, con experiencia en gestión administrativa y litigios civiles.

¿Qué está en juego?

La Junta Directiva y el Tribunal de Honor del CANG regulan el ejercicio profesional de los abogados y notarios en Guatemala, además de participar en procesos clave como la selección de magistrados para la Corte Suprema de Justicia y la Corte de Constitucionalidad, así como en la postulación del próximo Fiscal General. Estas elecciones son de interés para diversos sectores políticos y judiciales.

¿Cómo llegamos a esta segunda vuelta?

En la primera vuelta del 7 de febrero, 11,000 abogados participaron en la elección, pero ninguna planilla logró la mayoría absoluta, lo que llevó a la definición de la segunda vuelta entre las dos agrupaciones más votadas.

Resultados de la primera vuelta:

  • Planilla 10 – Unidad X la Justicia: 5,085 votos
  • Planilla 4 – Unidos por el Derecho: 3,644 votos
  • Planilla 3 (ASPA): 3,563 votos
  • Planilla 1 (Coalición Gremial): 2,469 votos

Otro hecho relevante en la primera vuelta fue la captura de Eduardo Masaya, integrante de la Planilla 10, pocos días antes de la elección, por un caso vinculado a Movimiento Semilla. Esto generó reacciones en distintos sectores, dado el contexto en que se dio.

Los posibles escenarios

Para esta segunda vuelta, las alianzas entre las planillas que quedaron fuera serán clave. Se prevé que:

  • Algunas planillas que quedaron fuera podrían orientar su apoyo a cualquiera de las dos opciones, dependiendo de sus intereses y afinidades gremiales.
  • Se espera una menor participación en la segunda vuelta, lo que podría impactar en la estrategia de movilización de ambas agrupaciones.

Los abogados y notarios afiliados al CANG decidirán hoy, 14 de febrero quién liderará el colegio para el período 2025-2027. Independientemente del resultado, el impacto de esta elección trascenderá al gremio, influyendo en el funcionamiento del sistema judicial en Guatemala.