Nacionales
Guatemala: Refugio clave para seis especies de tortugas marinas
Cada año, miles de tortugas marinas llegan a las costas del Pacífico y el Caribe guatemalteco, posicionando al país como un importante santuario natural para estas especies en peligro de extinción.

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) anunció oficialmente el inicio de la temporada de anidación de tortugas marinas en Guatemala. Este fenómeno natural, que ocurre cada año, convierte a las playas guatemaltecas en puntos del ciclo reproductivo de seis especies reconocidas a nivel mundial.
Al caer la noche, las tortugas marinas adultas abandonan el océano y se dirigen a playas arenosas para cumplir con su instinto reproductivo: excavar nidos y depositar sus huevos. Este comportamiento, crucial para la continuidad de las especies, ocurre tanto en la costa del Pacífico como en sectores específicos del litoral Caribe guatemalteco.
Seis especies encuentran refugio en Guatemala
De las ocho especies de tortugas marinas reconocidas globalmente, Guatemala es visitada por seis, lo que la convierte en uno de los pocos países con este nivel de diversidad. Según información proporcionada por el Conap, las especies que anidan en las costas del país son:
- Tortuga parlama (Lepidochelys olivacea)
- Tortuga baule (Dermochelys coriacea)
- Tortuga carey (Eretmochelys imbricata)
- Tortuga cabezona (Caretta caretta)
- Tortuga verde (Chelonia mydas)
- Tortuga negra (Chelonia mydas agassizzi).
Estas especies, algunas en peligro crítico según la Lista Roja de la UICN, viajan cientos e incluso miles de kilómetros para completar su ciclo reproductivo en las playas guatemaltecas.
Su rol esencial en el océano
Más allá de su valor ecológico y simbólico, las tortugas marinas cumplen funciones vitales en los ecosistemas marinos. De acuerdo con el Conap, contribuyen al equilibrio ecológico al controlar poblaciones de medusas, dispersar nutrientes entre hábitats y mantener la salud de los pastos marinos y los arrecifes de coral.
Por estas razones, las autoridades ambientales consideran a Guatemala como un “refugio natural” para estas especies. Su protección no solo es prioritaria a nivel nacional, sino también en el contexto internacional de conservación de biodiversidad.
Desafíos para su conservación
Pese a su importancia, las tortugas marinas enfrentan múltiples amenazas, entre ellas la contaminación marina, la pesca incidental, la pérdida de hábitats por urbanización costera y el saqueo de nidos. Por ello, durante la temporada de anidación, se intensifican los esfuerzos de vigilancia, educación comunitaria y rescate de nidos para asegurar que las crías lleguen al mar.
Llamado a la conciencia
El Conap, junto a organizaciones aliadas y comunidades locales, promueve la conservación de estas especies a través de acciones como patrullajes nocturnos, liberación de neonatos y programas educativos. Se hace un llamado a la población a respetar las zonas de anidación y a no intervenir en el proceso natural de las tortugas.