Conecta con nosotros

Nacionales

IGSS refuerza vigilancia en playas con 120 salvavidas

El IGSS activa plan nacional de prevención para Semana Santa con más de 8,500 profesionales y cobertura especial en 14 destinos turísticos

Publicado hace

en

IGSS refuerza vigilancia en playas con 120 salvavidas
Foto: Cortesía / IGSS

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) ha activado su Plan de Prevención y Alerta Amarilla para Semana Santa 2025, un dispositivo estratégico que busca garantizar la atención médica, seguridad y prevención de accidentes en todo el país durante los días de mayor afluencia turística y tránsito vehicular.

El plan estará vigente desde las 6:00 horas del miércoles 16 de abril hasta las 23:59 del domingo 20 de abril, abarcando los días críticos de la Semana Mayor. Según explicó el doctor Mynor Mejía, jefe de la Sección de Seguridad e Higiene y Prevención de Accidentes del IGSS, este esfuerzo se organiza en tres ejes principales: seguridad vial, control en actividades masivas y presencia activa en playas del Pacífico.

Más de 120 salvavidas desplegados en playas del Pacífico

Uno de los puntos más destacados del plan es el despliegue del Cuerpo de Salvamento del IGSS, que durante más de cinco décadas ha brindado servicio en playas del país. Para 2025, se ha confirmado la participación de más de 120 salvavidas que no solo estarán vigilando el mar, sino que también caminarán por las playas brindando recomendaciones a los turistas, especialmente sobre el cuidado de menores, consumo responsable de alcohol y detección de alfaques (corrientes de retorno).

Las playas donde operará el cuerpo de salvamento incluyen:

  • Las Lisas
  • Monterrico
  • Puerto de San José
  • El Paredón
  • El Semillero
  • La Empalizada
  • Tecojate
  • Tulate
  • Champerico
  • Tilapa
  • Ocós
  • Lago de Atitlán
  • Centro Recreativo Guayacán (Chiquimula)
  • Centro Recreativo Las Ninfas (Amatitlán).

Además, en la playa del Puerto de San José, se habilitará un puesto médico con atención de primeros auxilios y consulta general, que funcionará de 8:00 a 16:00 horas.

Atención médica y cobertura nacional del IGSS

La red hospitalaria del IGSS estará completamente activa, con más de 8,500 profesionales de la salud, entre ellos 2,229 médicos, 4,797 enfermeras, 1,346 técnicos y 150 salvavidas, apoyados por 163 ambulancias y la infraestructura de:

  • 5 hospitales metropolitanos
  • 23 hospitales departamentales
  • 38 consultorios
  • 8 ambulancias móviles en puntos turísticos

Seguridad vial y prevención en eventos masivos

Otro de los pilares del plan es la prevención de accidentes viales, especialmente aquellos que involucran motocicletas, los cuales han representado una preocupación creciente. Según datos del IGSS, en 2024 se atendieron más de 120,000 incidentes con motociclistas, una cifra que tiende a elevarse en Semana Santa.

Por ello, el IGSS ha intensificado la divulgación de mensajes preventivos sobre el uso correcto del casco, la conducción responsable y el respeto a las señales de tránsito.

En paralelo, se monitorearán actividades con alta concentración de personas, como procesiones y eventos religiosos, donde el riesgo de deshidratación, insolación y enfermedades gastrointestinales aumenta. El personal de salud estará preparado para intervenir ante cualquier emergencia derivada de la exposición al sol o el consumo de alimentos en mal estado.

Llamado a la prevención ciudadana

El IGSS hace un llamado a los guatemaltecos a que disfruten la Semana Santa con responsabilidad, aprovechando los servicios de salud disponibles y atendiendo las recomendaciones del personal desplegado en playas y carreteras.

“El cuerpo de salvamento del IGSS no es pasivo; tiene una labor activa y preventiva. Recomendamos ingresar al mar únicamente cerca de nuestras torres de vigilancia”, concluyó el doctor Mejía.