Conecta con nosotros

Nacionales

Instituciones en alerta por actividad del volcán de Fuego

Publicado hace

en

El volcán de Fuego continúa mostrando una actividad intensa este sábado, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Aunque la actividad permanece dentro de los parámetros normales, las autoridades advierten sobre riesgos asociados a la caída de ceniza y fragmentos de roca en áreas cercanas.

Proyección de balísticos y áreas afectadas

De acuerdo con el boletín más reciente del Insivumeh, la actividad eruptiva incluye explosiones que generan la proyección de fragmentos de roca, conocidos como balísticos, en distintos tamaños y alcances:

  • Fragmentos de hasta 5 metros de diámetro: Caen en un radio de 200 metros desde el cráter.
  • Bloques de 1 metro de diámetro: Se proyectan hasta 500 metros.
  • Fragmentos de 50 centímetros: Alcanzan hasta 1 kilómetro, afectando áreas frecuentadas por turistas, como la Meseta.
  • Fragmentos de 10 centímetros: Se desplazan hasta 2 kilómetros, llegando a zonas como La Horqueta.
  • Fragmentos de 6.4 centímetros: Pueden llegar a distancias de 3 kilómetros.

La dispersión de ceniza y fragmentos afecta también áreas más alejadas, incluyendo las cimas de los volcanes Acatenango y Yepocapa.

Columna de ceniza y dispersión

El Insivumeh reporta que las explosiones generan columnas de gas y ceniza que alcanzan alturas de hasta 4,700 metros sobre el nivel del mar, con dispersión de partículas hacia el suroeste, cubriendo hasta 50 kilómetros. La caída de ceniza ha sido observada en múltiples comunidades, afectando la calidad del aire, las fuentes de agua y la visibilidad en las áreas cercanas.

Riesgos para la población y visitantes

La proyección de fragmentos de roca y la caída de ceniza representan un riesgo significativo para los habitantes cercanos y los turistas. Las áreas turísticas, como la Meseta, son particularmente vulnerables debido a su proximidad al cráter. Además, los fragmentos de roca proyectados pueden causar daños severos si impactan sobre personas, estructuras o vehículos.

La ceniza volcánica también plantea riesgos para la salud, especialmente en términos respiratorios y oculares, además de afectar cultivos agrícolas y la calidad del agua en los depósitos expuestos.

Recomendaciones de las autoridades

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) emitió una serie de recomendaciones para las comunidades cercanas al volcán:

  • Protección personal: Usar mascarillas para evitar la inhalación de ceniza y proteger los ojos.
  • Prevención en el hogar: Cubrir depósitos de agua y mantener puertas y ventanas cerradas.
  • Seguridad comunitaria: Identificar rutas de evacuación y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
  • Turismo: Evitar acercarse a áreas de alto riesgo, como la Meseta y La Horqueta, y mantenerse informado a través de boletines oficiales.

Aunque el Insivumeh señala que la actividad del volcán de Fuego está dentro de parámetros normales, la proyección de fragmentos de roca y la dispersión de ceniza requieren precaución.

Las autoridades instan a la población y visitantes a tomar medidas preventivas para evitar accidentes y minimizar los impactos de esta actividad volcánica. La vigilancia constante y la comunicación oficial son clave para proteger vidas y bienes.