Nacionales
Lanzan proyecto forestal para el departamento de Petén
Con estas plantas forestales, el MAGA tiene como objetivo recuperar unas 405 hectáreas de bosque del departamento del Petén

Autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA, lanzó un proyecto para recuperar la cobertura forestal y lograr el manejo sostenible de los bosques y plantaciones en Petén.
Los precursores del proyecto indicaron que uno de los pasos clave será la producción de 450 mil plantas forestales, que serán distribuidas entre productoras y productores de la región a través de los colaboradores del Viceministerio Encargado de Asuntos del Petén, Vipetén.
Con estas plantas forestales, el MAGA tiene como objetivo recuperar unas 405 hectáreas de bosque del departamento del Petén. Las plantas serán cultivadas en cinco viveros agroforestales estratégicamente ubicados en San Luis, Poptún, El Subín, Las Cruces y El Remate. Cada vivero jugará un papel esencial en la producción y distribución de estas plantas, facilitando el acceso a recursos naturales para la comunidad local y apoyando la restauración del ecosistema.
Capacitación y asistencia técnica
Antes de proceder con la entrega de las plantas, el MAGA llevará a cabo un programa de capacitación y asistencia técnica para garantizar el adecuado manejo y cuidado de las especies forestales. Las especies elegidas, como la caoba, el cedro y el rosul, son maderas preciosas que requieren conocimientos específicos para su crecimiento y sostenibilidad.
La capacitación se centrará en prácticas agroforestales y técnicas para la protección de estos árboles, asegurando que los productores locales estén bien preparados para contribuir de manera efectiva al proyecto.
Las primeras entregas de plantas comenzaron en mayo, con el propósito de aprovechar al máximo la temporada de lluvias, que es ideal para la siembra y crecimiento de nuevas plantas. Esta estrategia permitirá que las plantas se establezcan firmemente en el suelo, mejorando las tasas de supervivencia y el éxito general del proyecto.
Las entregas subsiguientes se realizarán conforme a la producción de los viveros, asegurando una distribución continua y eficiente de los recursos.
El proyecto tiene como objetivo la restauración de áreas forestales dañadas, incluyendo aquellas afectadas por incendios, y también busca generar conciencia en la población local sobre la importancia de conservar la flora y fauna del lugar. Al involucrar a las comunidades locales en el proceso de reforestación, el MAGA espera fomentar un mayor sentido de responsabilidad y compromiso con el medio ambiente.
Beneficios a largo plazo
Estas iniciativas de reforestación y sostenibilidad forestal pretenden beneficios a largo plazo para el medio ambiente y las comunidades locales. La restauración del bosque contribuirá a la biodiversidad, mejorará la calidad del aire y del agua, y proporcionará hábitats esenciales para la vida silvestre.
El proyecto de reforestación en Petén es un ejemplo tangible de cómo la colaboración entre instituciones gubernamentales y comunidades locales puede conducir a resultados positivos y sostenibles para el medio ambiente y la sociedad en general, indicaron las autoridades gubernamentales, locales y civiles qué participan en el proyecto de reforestación.

