Conecta con nosotros

Nacionales

Mejoran acceso a detección temprana de cáncer en el Hospital de San Marcos

La clínica no solo beneficiará a las mujeres del casco urbano de San Marcos y San Pedro, sino también a aquellas provenientes de otras áreas del Altiplano y la Costa Sur.

Publicado hace

en

Mejoran acceso a detección temprana de cáncer en el Hospital de San Marcos

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ha inaugurado una nueva clínica de colposcopia en el Hospital de San Marcos, diseñada para mejorar la detección temprana y el tratamiento del cáncer de cuello uterino en la región.

La clínica, equipada con tecnología de última generación, permitirá realizar colposcopias, un procedimiento especializado que utiliza luz y un microscopio de baja potencia para examinar el cuello uterino y detectar cambios anormales que pueden indicar la presencia de cáncer.

Alfredo Longo, director del hospital, señaló que, aunque ya se realizaban colposcopias, la nueva clínica formaliza y amplía los procedimientos, asegurando diagnósticos más precisos y oportunos. “La adquisición de un colposcopio de última generación nos permitirá ofrecer estudios confiables y diagnósticos certeros para prevenir y tratar lesiones tempranamente”, afirmó Longo.

Beneficio:

La clínica no solo beneficiará a las mujeres del casco urbano de San Marcos y San Pedro, sino también a aquellas provenientes de otras áreas del Altiplano y la Costa Sur. Durante el año pasado, se realizaron mil pruebas de Papanicolaou, detectándose varios casos de adenocarcinoma y lesiones premalignas. Con la nueva clínica, las pacientes con resultados sospechosos podrán someterse a colposcopias y biopsias guiadas para confirmar diagnósticos.

Frisdy Rodas, jefa de Ginecología y Obstetricia, informó que la implementación de la clínica requirió una inversión aproximada de 100 mil quetzales, cubriendo la compra del colposcopio, una pantalla y las adecuaciones necesarias.

Además, destacó que el próximo año se graduará un grupo de médicos especializados en colposcopia, certificados por la Universidad de San Carlos de Guatemala y el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), garantizando personal calificado para operar la clínica.