Nacionales
MP de Guatemala avanza en investigaciones de incendios forestales y posibles vínculos criminales
Actualmente, las brigadas de emergencia trabajan sin descanso en seis departamentos, enfrentando un total de 13 incendios activos.

Las investigaciones del Ministerio Público (MP) de Guatemala sobre los incendios forestales en el país han avanzado significativamente y podrían vincular a grupos criminales que buscan fondos del estado, según informó una fuente a Centra News.
Actualmente, las brigadas de emergencia trabajan sin descanso en seis departamentos, enfrentando un total de 13 incendios activos que amenazan vastas áreas forestales y la biodiversidad.
En el departamento de Petén, los brigadistas se encuentran haciendo frente a seis incendios forestales, siendo la región más afectada. En Huehuetenango se combate un incendio, mientras que en Izabal hay dos siniestros. Finalmente en Alta Verapaz se lidia con tres incendios, y en Baja Verapaz y Zacapa con uno en cada departamento.
#EjércitoGT continúa apoyando acciones de supresión de incendios forestales.
— Ejército de Guatemala (@Ejercito_GT) May 20, 2024
Con dignidad, respeto y transparencia, defendemos a la Nación. pic.twitter.com/ceFDnI8UJO
Un nuevo siniestro:
Tras alertas sobre una inminente invasión que amenazaba el sitio arqueológico El Mirador y los bosques vírgenes, la comunidad ahora enfrenta una feroz batalla contra las llamas.
@centranews 🔥 Incendios forestales devastan áreas protegidas en Petén. #inendiosforestales🔥😩 #Incendiospetén #guatemalacheck #guatemalatiktok #Incendios ♬ PHONK BRASILEIRO FRESCO – DJ MOIGUS & DJ FKU
“Son los narcotraficantes y el crimen organizado quienes están provocando los incendios”, afirmó un residente que pidió no revelar su identidad por temor a represalias.
Desde el inicio del año, el Mindef ha liquidado 625 incendios forestales, desplegando a 21,461 soldados y reservistas en múltiples operaciones de emergencia. Se han completado 207 operaciones aéreas de descarga, lanzando un total de 226,920 galones de agua sobre las áreas afectadas. Estas operaciones han logrado sofocar incendios en 11,893.02 hectáreas de terreno, mitigando así la destrucción de grandes extensiones de bosques, vitales para el ecosistema y la producción de oxígeno.
Incendio en el volcán de Agua:
Recientemente, en el Volcán de Agua, en Sacatepéquez, un incendio forestal ha arrasado con al menos 50 hectáreas de bosque.
El siniestro en el Volcán de Agua ha sido un hecho sin precedentes en la zona, y ha generado preocupaciones sobre la posible intervención de grupos criminales. En la última década, este es el segundo incendio forestal registrado en un coloso en Guatemala, el primero siendo en el Volcán Santa María en 2018.
MP investiga incendios forestales provocados por criminales
El pasado 12 de abril de 2024, el Ministerio Público de Guatemala estaba investigando una serie de incendios que podrían haber sido provocados por acción criminal, incluyendo la posible participación de extranjeros y el uso de dispositivos incendiarios.
Los incendios han afectado diversas regiones del país, como Escuintla, Zacapa, Petén, Izabal, Guatemala, Cobán y Alta Verapaz. Hasta ahora, se han identificado sesenta casos, con veintitrés bajo investigación y treinta y siete denunciados recientemente por la CONRED y el Ministerio de la Defensa.
Desde noviembre, la CONRED ha registrado 1,439 incendios, principalmente forestales, que han devastado más de 7,000 hectáreas. El 80% de estos incendios han sido provocados por acciones humanas.
Funcionarios de varias instituciones gubernamentales han expresado su preocupación y han subrayado la necesidad de colaboración para identificar a los responsables y entender los motivos detrás de estos actos criminales.
Los expertos señalan que muchos incendios en todo el mundo son causados por dispositivos incendiarios que combinan aceleradores de fuego con retardantes. El Ministerio Público menciona la posible implicación de extranjeros en algunos incidentes, en colaboración con guatemaltecos.
La denuncia de la CONRED y el Ministerio de la Defensa ante la Fiscalía de Delitos contra el Ambiente refuerza la preocupación por la actividad criminal en estos incendios.
Nueve de cada diez incendios forestales son provocados por el hombre
El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) explicó que la disminución de la humedad en primavera aumenta el riesgo de incendios forestales, especialmente en áreas con vegetación caducifolia. Estos incendios son frecuentemente causados por descuidos humanos, como colillas de cigarrillos mal apagadas o fogatas no extinguidas.
Además, los agricultores a menudo realizan quemas controladas para preparar sus terrenos para la siembra, aunque se subraya la importancia de evitar incendios no controlados. El investigador recomienda a los visitantes de la naturaleza ser conscientes de sus acciones y asegurarse de apagar completamente cualquier fuego.
Fuente: Ministerio Público de Guatemala, Ministerio de la Defensa Nacional, CONRED