Conecta con nosotros

Nacionales

Viceministro del MEM sostiene que son una administración de puertas abiertas pero, sin compromisos de tiempos

Publicado hace

en

Viceministro del MEM

Ayer luego de realizar una manifestación en la entrada principal de la sede del Ministerio de Energía y Minas (MEM), representantes de la asociación civil de originarios y vecinos del área de impacto de la Mina Cerro Blanco, ubicada en Asunción Mita, Jutiapa, Mitavanza, recibieron de las autoridades el ofrecimiento de ser integrados a un proceso de Mesas Técnicas o Multinstitucionales, la realización de una visita de campo a la región y gestionar una entrevista solicitada por los requirentes con el Ministro, Víctor Hugo Ventura Ruíz.

Tras dos horas de espera, cuatro representantes, directivos de Mitavanza, fueron recibidos para sostener una reunión con Danilo Mazariegos, Viceministro de Desarrollo Sostenible, del MEM. En su exposición confirmaron al funcionario su preocupación: el desempleo, el crecimiento de la pobreza hasta niveles de miseria, el estancamiento de la actividad económica comercial y la migración hacia los Estados Unidos de América y su secuela de desintegración familiar.

Indicaron a Mazariegos que las anteriores autoridades nunca permitieron formaran parte de las mesas técnicas de trabajo o ser escuchados, por lo que agradecerían esa situación cambie, pues solo han puesto atención a los que se oponen, muchos ni siquiera vecinos u originarios de la región y cuyos discursos están cargados de mentiras y desinformación sobre el proyecto, por lo cual, con la visita de campo ofrecida podrían comprobar la verdad y verificarla.

Concluida la intervención de la comisión, el Viceministro aclaró que, debe de tomarse en cuenta que recién tomaron posesión de sus cargos, 15 días, pero que la instrucción de la Presidencia de la República es el de ser una gestión de “puertas abiertas y accesible para todos”, por lo que el que sean recibidos por el ministro Ventura, dependerá de cuando tenga su agenda abierta.

Agregó que “no son ni serán funcionarios de escritorio”, por lo que, en la medida que avancen con los más de 200 casos que deben estudiar, “a fondo”, podrían dar por hecho que realizarán la visita solicitada a la región, pero, no así dar una fecha con compromiso exacto. “El caso de Cerro Blanco será tratado al ritmo de la revisión del resto de casos”, explicó.

El funcionario aseguró a los dirigentes de Mitavanza -una organización de la sociedad civil- que toda revisión se ajusta y ajustará a rigurosos estudios para confirmar si se cumplió con todos los requisitos estipulados por la ley en cada caso.

https://twitter.com/CentraNewsGT/status/1758245338723352636

Por último y en entrevista individual, Mazariegos, expuso que “el objetivo es buscar el equilibrio, pues tanto derecho tienen los pueblos originarios en el tema ambiental, como los oriundos de Asunción Mita en el tema del trabajo y combate a la pobreza”.

Explicó el funcionario que, para ambas posiciones, el derecho tutelar internacional los protege y conmina a equiparlos en beneficio recíproco total pero, como autoridades no están manejando tiempos, pues representaría emplazar a las partes y por ende, ellos como intermediarios para el diálogo, adquiriendo compromisos de plazos, por lo tanto, cumplimientos”.

Concluida la reunión, el Ingeniero Civil Luis Enrique Monrroy, colegiado 6,523 y egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala y asesor ambiental de Mitanza, denunció que diputados del Congreso de la República, del partido político VOS, gestan un ataque mortal para la economía del país.

“Buscan instaurar una moratoria minera de tres años, con lo cual afectarán a sectores de población ya impactados, como el de Cerro Blanco, violando el derecho constitucional del trabajo y hundiendo a la población con más pobreza y miseria, lo cual no debe ser permitido cuando el país lo que necesita es inversión”, recalcó.

Respecto a los resultados, Monrroy, se manifestó positivo, por lo que de nuevo hace un llamado a las autoridades de Gobierno para que sea un proceso ágil, transparente y objetivo, para que realmente en corto plazo pueda reactivarse la economía de la zona.