Negocios
Expertos proponen solución inmediata para la contaminación del aire en Guatemala
El transporte terrestre, que utiliza combustibles fósiles importados, contribuye en gran medida a estas emisiones, lo que hace imperativo la adopción de medidas inmediatas.

Encabezados por Federico Salcedo de U.S. Grains, Cristian Guzmán de la Universidad Galileo, y Gamaliel Zambrano de la Universidad del Valle, el grupo ha propuesto medidas concretas para combatir la contaminación del aire, especialmente el aumento de material particulado PM 2.5, registrado en niveles alarmantes por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
El material particulado PM 2.5, proveniente mayormente de la quema de combustibles fósiles y residuos, representa una amenaza significativa para la salud pública y el medio ambiente, según la Organización Mundial de la Salud. El transporte terrestre, que utiliza combustibles fósiles importados, contribuye en gran medida a estas emisiones, lo que hace imperativo la adopción de medidas inmediatas.


Soluciones:
Entre las soluciones propuestas se encuentran la promoción de la movilidad no motorizada, el fortalecimiento del transporte colectivo público, la transición hacia vehículos eléctricos e híbridos, y la mezcla de etanol con gasolina. Es esta última propuesta la que ha destacado como la solución más viable y práctica, según los expertos, debido a su efectividad inmediata y tangibilidad.
La mezcla de etanol con gasolina, en una proporción del 10%, se ha demostrado como una medida que reduciría las emisiones contaminantes y disminuiría la dependencia de Guatemala de la importación de combustibles fósiles. Además, se espera que esta iniciativa genere beneficios económicos, sociales y de salud para la población guatemalteca, al tiempo que contribuye al cumplimiento de los compromisos ambientales internacionales, como los establecidos en el Acuerdo de París.
Esta solución, compatible con todos los vehículos fabricados en las últimas décadas, no requiere modificaciones ni inversiones adicionales por parte de los consumidores, lo que la hace accesible y eficiente para su implementación a corto plazo.

