Negocios y Tecnología
Fitness digital y los riesgos ciberseguridad

En 2025, más personas adoptan un estilo de vida saludable con plataformas ejercicio en línea y dispositivos deportivos. La tecnología facilita entrenamientos personalizados y seguimiento del progreso. Sin embargo, la seguridad de los datos es una preocupación creciente.
Estos dispositivos recopilan datos sensibles como peso, presión arterial y ubicación. Aunque útiles para mejorar la salud, pueden ser vulnerables a hackeos o compartidos sin autorización, exponiendo información privada a terceros.
El uso de entrenadores en línea sin credenciales verificadas es otro problema. Algunos ciberdelincuentes se hacen pasar por expertos, ofreciendo planes personalizados y solicitando pagos inseguros a través de enlaces fraudulentos. Esto puede comprometer datos financieros.
“El fitness digital ha cambiado la forma de entrenar, pero también ha creado riesgos. Proteger la información personal y financiera es clave”, señala Carolina Mojica de Kaspersky. Las amenazas digitales continúan evolucionando y afectan a miles de usuarios en plataformas de entrenamiento.
Un estudio reveló que el 45% de los latinoamericanos comparte su ubicación en redes sociales. Publicar estos datos aumenta la posibilidad de fraudes, robos de identidad y ataques cibernéticos que pueden comprometer la seguridad personal y financiera.
Para reducir riesgos, los expertos sugieren verificar la legitimidad de plataformas y entrenadores antes de pagar. También recomiendan utilizar métodos de pago seguros y evitar compartir datos personales en redes sociales, protegiendo la privacidad de cada usuario.
A medida que el fitness digital evoluciona, la ciberseguridad debe ser una prioridad. Tomar precauciones permitirá disfrutar de una experiencia segura, optimizando la tecnología sin exponer información confidencial a riesgos innecesarios en 2025.