Negocios y Tecnología
Guatemala será el centro de la transformación alimentaria regional
Convención Internacional de la Industria de Alimentos y Bebidas 2025 reunirá a expertos de toda América Latina para trazar el futuro del sector

Con la mirada puesta en la innovación y el futuro sostenible de la industria, Guatemala se prepara para recibir a 26 expertos de toda América Latina durante la 3.ª Edición de la Convención Internacional de la Industria de Alimentos y Bebidas, que se celebrará los días 18 y 19 de junio en el Hotel Westin Camino Real, Ciudad de Guatemala.
El evento es organizado por la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB), y este año cobra mayor relevancia al presentar un enfoque integral que articula seis pilares estratégicos que están redefiniendo el rumbo del sector:
- Geoeconomía y cadena de valor
- Regulaciones y política pública
- Marketing y transformación digital
- Sostenibilidad y medio ambiente
- Innovación y tecnologías emergentes
- Tendencias de consumo


Expertos de alto nivel compartirán conocimiento aplicable
La convención contará con más de 21 conferencias magistrales, talleres especializados y cuatro conversatorios clave para enfrentar los desafíos actuales de la industria. Entre los oradores internacionales destacan:
- Dra. Gloria Abraham, economista del IICA y embajadora de Costa Rica ante la OMC, quien hablará sobre las nuevas tendencias del comercio internacional y sus implicaciones para América Latina.
- Dra. Valeria Piñeiro, del IFPRI, abordará cómo Guatemala puede actuar frente al nuevo panorama geopolítico mundial.
- Dr. Pedro Rocha, experto del IICA, expondrá sobre biotecnología y los retos sociales que conlleva su adopción.
- Dra. Ana Marcela Rodríguez, de ALAIAB, analizará el entorno regulatorio de los alimentos en la región.
- Dr. Sebastián Codeseira, analista de Futures.lat (Brasil), presentará hallazgos recientes sobre el comportamiento del Consumidor 4.0.


Más allá del conocimiento: negocios, networking y experiencias
Además del contenido académico, la convención ofrecerá espacios de interacción únicos:
- LIVE INTERACTION NETWORKING: una dinámica de matchmaking en tiempo real para conectar a proveedores y compradores del sector.
- FOOD FUSION FAIR: una feria con más de 100 marcas y 60 empresas líderes presentando sus productos más innovadores, con representación de lo mejor de Centroamérica en calidad y estándares.
Entrada gratuita para estudiantes y público general
En entrevista para medios, Luis Mazariegos, director del Consejo Directivo de la CGAB, explicó que el evento está abierto al público general, con especial énfasis en estudiantes de universidades nacionales, tanto públicas como privadas, así como a emprendedores, productores y representantes del gremio alimentario.
“Queremos que este evento sea una plataforma de oportunidades, conocimiento y conexiones. Habrá talleres gratuitos como cata de chocolates, innovación en ingredientes y tendencias en etiquetado. Solo deben registrarse al ingresar. Todos están invitados.”, Luis Mazariegos, CGAB


La edición 2025 apuesta por una visión 360°, donde la innovación, la sostenibilidad, la regulación y la competitividad se entrelazan para impulsar el crecimiento y la transformación del sector alimentario en Guatemala y la región.