Política
Finaliza recepción de expedientes para aspirantes a magistrados de CSJ y Corte de Apelaciones
Desde tempranas horas, más de 300 abogados formaron filas en la sede de la Universidad Rafael Landívar.
![Finaliza recepción de expedientes para aspirantes a magistrados de CSJ y Corte de Apelaciones](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/08/Finaliza-recepcion-de-expedientes-para-aspirantes-a-magistrados-de-CSJ-y-Corte-de-Apelaciones.jpg)
El pasado sábado 24 de agosto concluyó el plazo para la entrega de expedientes de los abogados aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Corte de Apelaciones en Guatemala.
Desde tempranas horas, más de 300 abogados formaron filas en la sede de la Universidad Rafael Landívar para presentar sus documentos ante las respectivas comisiones de postulación.
Cierre del proceso de entrega:
Las comisiones recibieron los expedientes hasta las 17:00 horas, cuando se cerró oficialmente el proceso de entrega. Entre los postulantes se encontraban figuras conocidas del ámbito judicial y político, como jueces, fiscales, exdiputados, y exmagistrados.
Miquel Cortés, presidente de la Comisión Postuladora de la CSJ, informó que se recibieron un total de 204 expedientes. La revisión de los documentos comenzará el domingo 25 de agosto, con la expectativa de publicar el listado de candidatos que no cumplieron con los requisitos el próximo miércoles. Estos tendrán un plazo para subsanar cualquier falta antes de pasar al proceso de evaluación mediante la tabla de gradación.
Por su parte, Raúl Arévalo, presidente de la Comisión Postuladora para la Corte de Apelaciones, destacó que se han entregado 567 números, estimando que el total de expedientes superará los 1,600. La revisión podría extenderse hasta el jueves, cuando se espera la publicación oficial de los listados en el Diario Oficial.
Los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos legales, entre los que se incluyen ser guatemalteco de origen, mayor de 40 años, contar con más de 10 años de experiencia en la profesión de abogado, y no tener cargos directivos en sindicatos o partidos políticos.