Conecta con nosotros

Política en Guatemala

Fiscalía analiza posible delito de “desobediencia” por parte del sindicato de educación

MP investiga al sindicato STEG por posible desobediencia tras denuncia judicial presentada el 25 de junio.

Publicado hace

en

Fiscalía analiza posible delito de desobediencia por parte del sindicato de educación
Foto: Archivo / Centra News / PDH

El Ministerio Público (MP) de Guatemala informó que el pasado 25 de junio recibió una denuncia formal en contra del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación de Guatemala (STEG), la cual fue presentada por el Juzgado Quinto Pluripersonal de Trabajo y Previsión Social. La denuncia incluye una certificación judicial que señala una posible comisión del delito de desobediencia.

En este artículo encontrarás:

Caso es trasladado a fiscalía

Según la entidad investigadora, el caso ha sido trasladado a la Fiscalía contra Delitos Administrativos, que actualmente desarrolla las diligencias preliminares para establecer si existe una transgresión a la ley por parte del sindicato.

“El objetivo de la investigación es determinar si se configura el delito de desobediencia, así como verificar la existencia de recursos legales que pudieran estar pendientes de resolución y que impidan el cumplimiento de las órdenes judiciales”, explicó el Departamento de Información y Prensa del MP. La fiscalía ya ha emitido varios requerimientos relacionados con el caso, aunque aún se encuentran en espera de respuesta.

Para comprender el conflicto con el magisterio

La denuncia se produce en el marco de un prolongado conflicto entre el Estado y el STEG, que ha mantenido un campamento permanente en la Plaza de la Constitución, zona 1 de la capital, desde hace más de un mes. Esta acción se enmarca dentro de las medidas de protesta emprendidas por el sindicato tras el anuncio del Gobierno de Guatemala de un aumento salarial del 5 % para el gremio docente, cifra que el sindicato considera insuficiente.

A pesar de las resoluciones judiciales y amparos otorgados a la Procuraduría General de la Nación (PGN), en las que se ordena el cumplimiento de disposiciones legales y el cese de algunas acciones, los dirigentes del STEG han manifestado que no retirarán el campamento hasta que se abra una mesa de diálogo con el Ministerio de Educación (Mineduc).

Pronunciamiento de Acevedo

El líder sindical, Joviel Acevedo, reiteró este compromiso durante una reunión celebrada recientemente con el procurador de los Derechos Humanos, Alejandro Córdova. El funcionario buscó abrir un espacio de acercamiento entre las partes para facilitar una solución a la actual crisis educativa.

Send this to a friend