Política en Guatemala
Elvyn Díaz asume como nuevo titular de Copadeh
El abogado Elvyn Díaz fue juramentado como nuevo titular de la Copadeh tras la renuncia de Yolanda Pérez. Conoce su perfil y trayectoria profesional.

El jueves 22 de mayo fue juramentado el abogado guatemalteco Elvyn Díaz Sánchez como nuevo comisionado presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh), en sustitución de la exjueza Yolanda Pérez Ruiz, quien presentó su renuncia al cargo el pasado 8 de mayo por motivos personales.
La información fue confirmada por el secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, durante la conferencia de prensa semanal “La Ronda”. El portavoz indicó que la juramentación tuvo lugar esta mañana y que el nuevo comisionado ya asumió sus funciones al frente de la Copadeh, entidad encargada de promover políticas públicas orientadas a la paz, la reconciliación y el respeto a los derechos humanos en Guatemala.
Relevo en la Copadeh tras renuncia de Yolanda Pérez
La salida de Yolanda Pérez fue oficializada hace tres semanas, cuando el Ejecutivo confirmó que la exfuncionaria había puesto su cargo a disposición del presidente Bernardo Arévalo. Desde entonces, se esperaba el nombramiento del nuevo titular de la Copadeh, una instancia clave para el impulso del diálogo social y la construcción de una cultura de paz en el país.
Perfil profesional de Elvyn Díaz
El nuevo comisionado, Elvyn Díaz Sánchez, es abogado y cuenta con una maestría en Derecho Procesal Penal. Ha ejercido la docencia en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala durante más de 15 años, entre 2007 y 2021.
Además de su experiencia académica, Díaz ha trabajado como asesor en organismos regionales como el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y ha coordinado equipos jurídicos en distintas organizaciones nacionales e internacionales. Entre ellas, destaca su rol como coordinador jurídico de la organización Cristosal, una ONG que promueve los derechos humanos en El Salvador, Guatemala y Honduras.