Política en Guatemala
Taiwán refuerza alianza con Guatemala
Taiwán busca fortalecer su relación con Guatemala y ampliar la cooperación bilateral en sectores clave como tecnología, educación y desarrollo económico.

Durante una reunión sostenida el jueves 17 de julio con el presidente del Congreso de Guatemala, Nery Ramos, el presidente taiwanés, William Lai, reiteró el compromiso de su gobierno para profundizar los vínculos diplomáticos con Guatemala, uno de los 12 países que aún mantiene relaciones oficiales con Taipéi.
Declaraciones del presidente taiwanés, William Lai
El mandatario asiático expresó su voluntad de “trabajar en conjunto para defender los valores democráticos y fomentar el desarrollo y la prosperidad tanto a nivel regional como global”, según un comunicado oficial.
La declaración se dio en el marco de una visita oficial de seis días que realiza Ramos, acompañado por una delegación de parlamentarios guatemaltecos, con el objetivo de consolidar la cooperación entre ambos países.
Lai destacó que la relación bilateral ha mostrado avances sostenidos en áreas estratégicas como salud, agricultura, educación y empoderamiento de la mujer. Además, subrayó el interés de Taiwán en apoyar a Guatemala en el desarrollo de su industria tecnológica, especialmente en la formación de talento en el área de semiconductores, un sector clave para la economía global.
“La determinación de Taiwán de compartir su experiencia con aliados democráticos se refleja en la cooperación activa con Guatemala”, afirmó el presidente taiwanés.
El fortalecimiento de esta alianza ocurre pocas semanas después de la visita del presidente guatemalteco Bernardo Arévalo a la isla, donde se suscribieron acuerdos destinados a ampliar la colaboración bilateral en diversas áreas. Lai calificó ese encuentro como un paso importante para cimentar una base más sólida en la relación entre ambas naciones.
Presidente del Congreso en Taiwán
Por su parte, Nery Ramos reafirmó el respaldo de Guatemala a Taiwán y destacó que la amistad entre ambos países “está arraigada en todos los niveles” de la sociedad guatemalteca. El presidente del Congreso también elogió la cooperación técnica y los proyectos impulsados por Taiwán en su país, los cuales, dijo, han contribuido al desarrollo social y económico de distintas comunidades.
Las visitas oficiales de altos funcionarios guatemaltecos son de especial relevancia para Taiwán, que en los últimos años ha visto disminuir su número de aliados diplomáticos como resultado de la presión ejercida por la República Popular China.
Actualmente, solo 12 países reconocen formalmente a Taiwán como un Estado soberano. De esos, siete —entre ellos Guatemala, Belice y Paraguay— se ubican en América Latina y el Caribe, una región considerada estratégica para Taipéi en su lucha por mantener presencia internacional frente al avance diplomático de Pekín.
Con información de EFE.