Conecta con nosotros

Portada

Cese al fuego no detendrá los delitos de la guerrilla terrorista colombiana

Publicado hace

en

Bogotá – 10 JUN 2023. Horas antes se había anunciado cómo un gran logro para destrabar el proceso de negociaciones de paz para Colombia. Sin embargo, el encanto duró poco, Pablo Beltrán, el jefe negociador del grupo armado, el Ejército de Liberación Nacional, ELN, declaró con bombos y platillos que “la suspensión de los secuestros y las extorsiones no está incluida en el cese al fuego”.

La noche del pasado día 9, en La Habana, Cuba, donde se desarrolla el proceso del tercer ciclo de negociaciones entre representantes del gobierno de Gustavo Petro, y sus ex camaradas de la guerrilla, se dio a conocer que se había alcanzado acuerdo para el Cese al Fuego total. Pero varios medios de comunicación internacionales, entre estos los colombianos, fueron informados que “dichos puntos no fueron tomados en cuenta en los protocolos para la tregua con el Estado”.

Pablo Beltrán, jefe negociador del grupo armado, con evidente alegría en las varias imágenes que le realizaron, aseguró al ser abordado por la prensa, “que seguirán con ese flagelo si es necesario, ya que no se avanzó en el tema del financiamiento de la guerrilla, este polémico punto no entró en acuerdo del cese al fuego”.

Beltrán, explicó que esto obedece a que “ambos hechos son parte de las finanzas del grupo y que, como se siguen discutiendo en la mesa de negociación, no hicieron parte de los acuerdos con el Gobierno y se mantendrán”.

“¿Para usted qué son finanzas del ELN?”, le increpó Beltrán a un periodista que le consultó por el término. Después, ha ejemplificado con actividades como “los impuestos” y ha informado que se mantendrán “por ahora”. La intención es que estas operaciones se suspendan en el futuro, en otro acuerdo. Mientras, espera que acciones como “las retenciones” puedan evitarse, aunque no sean parte del cese.

“Tanto las extorsiones o impuestos en las regiones –impuestos de guerra en Guatemala, cuando la guerra- como los secuestros que solo se realizarán si son necesarios, continuarán y serán acciones en el ELN, mientras se avanza en los diálogos de paz para que sean incluidos en el cese al fuego que arrancarán el próximo 8 de agosto”,

aseveró el guerrillero terrorista.

“Las operaciones de finanzas del ELN se comenzaron a discutir, pero esa discusión no terminó. Se va a seguir discutiendo, pero en estos protocolos no están. Se espera que más adelante sí. El punto es que es de allí, de los impuestos y de las retenciones (secuestros) de dónde se obtiene el dinero para financiar las operaciones y vida de la guerrilla”, externó el jefe negociador del grupo armado guerrillero terrorista.

De parte del gobierno del ex guerrillero Petro, José Félix Lafaurie, miembro del equipo negociador del Estado colombiano, sostuvo que el tema de los secuestros en el cese al fuego, si estaba incluido; aseguró que se terminarán de definir los detalles de ese tema en los próximos días.

Petro aseguró que el objetivo con este nuevo paso entre el Gobierno y el ELN, es acabar con el conflicto armado en Colombia, lo cual se esperada sea a mediados del 2025, tras ser pactado el 9 de junio y que comenzará el 8 de agosto. “El 25 de mayo o en mayo de 2025, cesa definitivamente la guerra de décadas entre el ELN y el Estado de Colombia”, se jactó el ex guerrillero.

La Revista Semana, el medio de comunicación que se encuentra en el ojo del huracán e intimidación gubernamental, luego de publicar la conexión Venezuela – Colombia, para financiar la campaña electoral-proselitista de Petro, publicó que “el país estaba a la espera de los prometidos avances en la árida negociación de paz entre el Gobierno y el ELN. El viernes, por fin se logró la firma del cese al fuego que a principios de este año la guerrilla se había negado a implementar”.

“El júbilo duró poco y vino un golpe de realidad, ante un soberbio Beltrán, jefe negociador de la organización criminal, y se avinagró el que sería el primer gran hito en la negociación de paz con el ELN, que para esta ocasión contó con la presencia, como invitados de primer nivel, del presidente Gustavo Petro y el máximo jefe de esa guerrilla, Antonio García, que, con un apretón de manos, sellaron el acuerdo ahora cuestionado”, presentó en su muro el medio.

“Qué vergüenza; cese al fuego que admite que los terroristas del ELN extorsionen y secuestren. Es inaceptable; eso, en la práctica, significa que la extorsión y el secuestro que tiene acorralados a pequeños y grandes comerciantes continuará, eso sí, con la dialéctica del ELN”, criticó la senadora conservadora, Paloma Valencia.

El presidente de la Federación de Ganaderos de Colombia, José Félix Lafaurie, quien representa al gremio más afectado por los delitos de secuestro y extorsión, dijo: “rechazo que el ELN mantenga las prácticas criminales y exijo claridad en las negociaciones. Acá hay unas reglas de juego que son importantes conocer por parte de todos los actores”.

La firma de un cese al fuego que ilusionaba, pero que ahora no está claro, ni siquiera para los mismos negociadores, estableció que el tiempo de vigencia del cese será de seis meses con fases progresivas. La primera comenzó el viernes 9 de junio y va hasta el 6 de julio, tiempo en el que se hará el alistamiento del proceso, se determinarán los protocolos, la pedagogía en los territorios y se dará a conocer lo acordado con las estructuras del ELN, se conoció.

También se alistará el mecanismo de verificación con las Naciones Unidas, ONU, y la Iglesia católica. La segunda fase será desde el 6 de julio hasta el 3 de agosto. Ahí se aplicará el desescalamiento y se suspenderán las acciones ofensivas. La tercera empezará el 3 de agosto y será por 180 días prorrogables, con base en las evaluaciones periódicas.