Conecta con nosotros

Portada

Crece el rechazo hacia el primer ministro irlandés Leo Varadkar tras incidentes de violencia

Publicado hace

en

Crece el rechazo hacia el primer ministro irlandés Leo Varadkar tras incidentes de violencia

En los últimos días, el Primer Ministro de Irlanda, Leo Varadkar, ha enfrentado una creciente ola de críticas y rechazo, marcada por eventos recientes que han polarizado a la opinión pública.

Después de la visita del presidente estadounidense Joe Biden, se señala que Irlanda se vio presionada a abrir sus puertas a la migración proveniente del Medio Oriente y África, generando preocupación sobre el control y la gestión adecuada de este fenómeno migratorio.

Una de las principales fuentes de descontento radica en las medidas que algunos califican como “globalistas”, especialmente en lo que respecta a la aceptación de un gran número de refugiados. Este cambio de enfoque ha alimentado el temor en algunos sectores de la sociedad sobre posibles consecuencias, como el aumento de la criminalidad.

Recientemente, un ataque con cuchillo perpetrado por un individuo de origen argelino ha sacudido a la nación. El incidente dejó a tres niños y un adulto heridos cerca de una escuela en Dublín. Algunos críticos han vinculado este acto de violencia a la política de inmigración del gobierno, generando tensiones adicionales en la sociedad.

Rechazo de personalidades importantes

El magnate tecnológico Elon Musk expresó su descontento en su plataforma de redes sociales X, afirmando que el Taoiseach Leo Varadkar “odia al pueblo irlandés”. Estos comentarios desencadenaron una serie de publicaciones anti-Varadkar, muchas de las cuales adoptaron un tono racista.

En respuesta a estos eventos, Varadkar anunció una nueva legislación destinada a combatir el discurso de odio. Sin embargo, esta medida ha avivado aún más la controversia, siendo criticada por aquellos que consideran que limita las libertades individuales.

El jueves por la tarde, disturbios violentos estallaron en Dublín, atribuidos a agitadores de derecha, según la policía. Las protestas siguieron al apuñalamiento y se caracterizaron por turbas enfurecidas que tomaron las calles del centro de la ciudad, quemaron vehículos y rompieron ventanas, reflejando un aumento del sentimiento antiinmigrante.

Conor McGregor critica al primer ministro irlandés por omitir el secuestro de rehenes irlandeses por Hamás

La leyenda de la UFC, Conor McGregor, arremetió el domingo contra los comentarios del primer ministro irlandés, Leo Varadkar, quien elogió la liberación de Emily Hand, de 9 años, ciudadana israelí-irlandesa, del cautiverio de Hamas, sin mencionar que fue una rehén liberada.

McGregor expresó su descontento en una publicación en la plataforma X, señalando que la niña fue secuestrada por una “organización terrorista malvada”. Además, cuestionó al gobierno y a los medios afiliados por minimizar y tratar de reprimir los actos horribles que sufren los niños.

Después de la controversia generada por sus declaraciones, Varadkar publicó una declaración más detallada sobre la liberación de Emily Hand, describiendo el evento como un día de “enorme alegría y alivio” para la niña y su familia. Se refirió a Emily como una “niña inocente” que estuvo cautiva durante casi siete semanas, pasando su noveno cumpleaños como rehén.

https://twitter.com/thenotoriousmma/status/1728748846673461428

Varadkar reconoció la angustia sufrida por la familia de Emily durante estas semanas y destacó la constancia del amor de la familia a lo largo de esta experiencia traumática. Sin embargo, a pesar de la declaración más completa, el primer ministro no hizo mención directa a la responsabilidad de Hamas en el secuestro de Emily Hand y otros israelíes en Gaza.

Esta omisión no pasó desapercibida, y el presidente Isaac Herzog también criticó a Varadkar por no abordar claramente el papel de Hamás en el secuestro. Herzog calificó la declaración del primer ministro irlandés como “completamente desmesurada” y enfatizó que Emily fue secuestrada por terroristas de Hamás. Instó a la responsabilidad y a decir la verdad, lamentando la omisión de términos como ‘Israel’, “secuestrados”, “terroristas” o “Hamás”.

Aumento de criminalidad en Irlanda y ataque con cuchillo frente a una escuela

El jueves pasado, manifestantes se enfrentaron a la policía, incendiaron vehículos y saquearon tiendas en Dublín después de un ataque con cuchillo cerca de una escuela que dejó a tres niños heridos. Las autoridades informaron que el incidente no tenía motivaciones “terroristas”.

Agentes de policía equipados con material antidisturbios se encontraban en las calles de la capital irlandesa mientras la multitud lanzaba cánticos y encendía fuegos artificiales. Un auto de la policía y un autobús fueron incendiados cerca del río Liffey, y los manifestantes saquearon tiendas en una importante arteria comercial de la ciudad.

Las tensiones alcanzaron su punto máximo después de un ataque con cuchillo que dejó gravemente herida a una niña de cinco años y a una mujer joven. Dos niños más y un adulto, presuntamente el atacante, también fueron llevados al hospital. A pesar de las escenas de “brutalidad gratuita”, el comisario jefe Patrick McMenamin afirmó que no hubo heridos graves en los enfrentamientos.

El comisario Drew Harris atribuyó los disturbios a una “facción de ultras locos movidos por una ideología de extrema derecha” y advirtió sobre la “desinformación” en redes sociales sobre la nacionalidad del atacante.

Después del ataque, cientos de manifestantes se congregaron en un barrio con una importante población inmigrante, ondeando banderas nacionales y pancartas que rezaban “Irish Lives Matter (Las vidas de los irlandeses importan). Algunos participantes expresaron su descontento, señalando que los irlandeses estaban siendo atacados.

Irlanda, que enfrenta una crisis crónica de vivienda, ha experimentado un aumento en el sentimiento antiinmigrante promovido por figuras de extrema derecha que argumentan que “Irlanda está llena”.

La ministra de Justicia, Helen McEntee, declaró en un comunicado que no se tolerará que un pequeño número de personas utilice hechos atroces para sembrar la división. Afirmó que los ataques contra la policía serán condenados y tratados de manera severa.

El ataque con cuchillo, según la policía, no tenía motivos terroristas y fue perpetrado por un hombre armado frente a una escuela. El sospechoso fue desarmado y arrestado, según confirmó el primer ministro Leo Varadkar.

El comisario Liam Geraghty informó que una niña de cinco años y una mujer resultaron gravemente heridas, mientras que una niña de seis años y un niño de cinco también sufrieron heridas. El hombre herido, de unos 50 años, era considerado una “persona de interés” para la policía.

Testigos relataron que el atacante fue desarmado por un transeúnte que entregó el cuchillo a la policía. El primer ministro Varadkar expresó su consternación por el ataque, mientras que líderes europeos, incluida Ursula von der Leyen, manifestaron solidaridad con las víctimas y sus familias. La líder del Sinn Fein, Mary Lou McDonald, expresó horror por los hechos y ofreció su apoyo a la comunidad educativa afectada.

Israel acusa al primer ministro irlandés de promover el terrorismo en Twitter

Tensión diplomática entre Israel e Irlanda tras discrepancias sobre la liberación de Emily Hand.

El ministro de Exteriores de Israel, Eli Cohen, ha expresado fuertes críticas al primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, acusándolo de “normalizar el terrorismo” después de sus comentarios sobre la liberación de Emily Hand, la niña israelí-irlandesa de 9 años que fue rehén de Hamás en Gaza.

En un tuit dirigido a Varadkar, Cohen declaró: “Señor primer ministro, parece que perdió su brújula moral y necesita una revisión de realidad. Emily Hand no estaba ‘perdida’, fue secuestrada por una organización terrorista peor que Estado Islámico que asesinó a su madrastra. ¡Qué vergüenza!”.

Estas declaraciones surgieron después de que Varadkar celebrara la liberación de Hand y otros 12 rehenes israelíes en una declaración oficial, sin hacer referencia a Hamás ni al hecho de que la menor fue hecha cautiva por las milicias palestinas. “Este es un día de enorme alegría y alivio para Emily Hand y su familia. Una niña inocente que se perdió ahora ha sido encontrada y devuelta, respiramos con gran alivio”, dijo el primer ministro irlandés.

Secuestro de Emily Hand

Emily Hand fue secuestrada durante el ataque de los milicianos el 7 de octubre en Israel, cuando estaba en su lugar de residencia, el kibutz Beeri, comunidad colectiva a pocos kilómetros de Gaza. El ataque resultó en la muerte de la madrastra de Hand y dejó a la niña y una amiga en manos de los secuestradores, quienes las llevaron a Gaza.

Senador irlandés alardea de leyes de “discurso de odio” que encarcelarán a quienes critiquen al gobierno

La senadora del Partido Verde irlandés, Pauline O’Reilly, ha respaldado un polémico proyecto de ley de justicia penal que podría resultar en penas de prisión para aquellos que posean material crítico con la identidad de género. El “Proyecto de ley de justicia penal (incitación a la violencia o al odio y delitos de odio) de 2022” se centra en el “discurso de odio”, pero algunos críticos lo comparan con la noción de castigar el “crimen de pensamiento”.

Según el texto, la legislación penalizaría a quienes “preparen o posean” material que “pueda incitar a la violencia o al odio contra una persona o un grupo de personas por sus características protegidas”, incluyendo la identidad de género. Algunos observadores, como el Catholic Herald, han planteado la preocupación de que la ley podría llevar a la criminalización de la enseñanza religiosa, especialmente en la Iglesia Católica.

Durante el debate, O’Reilly argumentó que la legislación busca avanzar hacia “una sociedad más amable”, a pesar de las críticas que plantean la posibilidad de limitar la libertad de expresión. La senadora reconoció que la legislación implica restringir la libertad, pero la justificó como necesaria para el “bien común”, particularmente en un contexto donde las redes sociales han expuesto “la parte más sucia y sucia del odio en la sociedad irlandesa”.

O’Reilly abordó directamente la cuestión de la identidad de género, afirmando que la sociedad ha tenido un problema histórico donde las personas han temido expresar sus opiniones por miedo a ataques verbales. En este contexto, enmarcó la discusión legislativa como un paso hacia la construcción de una sociedad más compasiva.

El senador Rónán Mullen planteó preocupaciones sobre la amplitud del proyecto de ley, señalando la diversidad de géneros enumerados en internet y planteando preguntas sobre qué expresiones podrían ser consideradas como incitación al odio. Mullen destacó escenarios potenciales, como memes burlones o campañas enérgicas contra planes de estudio inapropiados, que podrían caer bajo el alcance de la legislación.

** Con información de agencias internacionales.

Te puede interesar:

https://twitter.com/CentraNewsGT/status/1728859576710422955