Portada
EE. UU. trasladará 320 millones de dólares de financiación militar de Egipto a Taiwán

Estados Unidos ha anunciado su decisión de reasignar una porción sustancial de su ayuda exterior desde Egipto hacia Taiwán, marcando un cambio estratégico en su política de asistencia internacional. Según un informe de The Wall Street Journal, esta medida refleja una revaluación de las prioridades por parte de la administración Biden y subraya la creciente importancia de Taiwán en el escenario global.
Durante mucho tiempo, Egipto ha sido un receptor clave de la asistencia financiera estadounidense debido a su ubicación estratégica en el Medio Oriente y su histórico tratado de paz con Israel. Sin embargo, los acontecimientos recientes han llevado a una reconsideración de esta asignación de fondos.
En contraste, Taiwán ha emergido como un punto focal en la política exterior estadounidense, especialmente en medio del aumento de las tensiones con China. Siendo considerada por Beijing como una provincia rebelde, Taiwán ha enfrentado una creciente presión en los últimos años. Estados Unidos ha manifestado su apoyo a la autonomía taiwanesa y ha buscado fortalecer los lazos con la isla a través de la cooperación militar y acuerdos económicos.
La redirección de la ayuda hacia Taiwán tiene como objetivo reforzar su capacidad de resistir la influencia china y solidifica el compromiso de Estados Unidos con las naciones democráticas frente al autoritarismo en ascenso.
Esta decisión también refleja un cambio en la política exterior estadounidense, que ahora prioriza aliados y socios alineados con sus valores fundamentales. Esta estrategia más amplia busca contrarrestar la creciente influencia de China y promover los valores democráticos a nivel mundial.
Aunque no se ha revelado la cantidad exacta de fondos que se están redirigiendo, se espera que tenga un impacto significativo en los esfuerzos de Taiwán para fortalecer su capacidad de defensa y fomentar el desarrollo económico. Se anticipa que los fondos respaldarán iniciativas destinadas a mejorar la infraestructura de seguridad de Taiwán, impulsar la innovación tecnológica y fortalecer los lazos económicos con Estados Unidos.


Estados Unidos dice que retendrá 85 millones de dólares de ayuda a Egipto debido a detenciones políticas
La retención de estos fondos, que ascienden a 85 millones de dólares, se ha anunciado debido a la falta de liberación de un número suficiente de prisioneros políticos en Egipto. Además, se está evaluando la retención de otros 235 millones de dólares en ayuda adicional.
El senador demócrata Chris Murphy, un defensor de los derechos humanos, aplaudió la decisión de retener los 85 millones de dólares, que estaban condicionados a la liberación de prisioneros políticos. En el pleno del Senado, Murphy afirmó:
“La administración decidió correctamente retener ese primer tramo -85 millones de dólares vinculados a la liberación de prisioneros políticos- porque no hay duda de que no ha habido suficiente progreso”. Además, instó a la administración a considerar retener la totalidad de los 320 millones de dólares en ayuda hasta que mejore el historial de derechos humanos y democracia en Egipto.
Durante mucho tiempo, organizaciones de derechos humanos han denunciado abusos generalizados en Egipto, incluyendo torturas y desapariciones forzadas, bajo el liderazgo del presidente Abdel Fattah al-Sisi. Sin embargo, el presidente ha negado la existencia de prisioneros políticos y ha defendido su enfoque en la estabilidad y la seguridad, argumentando que su gobierno busca satisfacer las necesidades básicas de empleo y vivienda.
La ayuda militar de Estados Unidos a Egipto, que ha sido un componente clave de la relación entre los dos países durante décadas, ha estado condicionada en la última década a cuestiones de derechos humanos y democracia. Según la ley estadounidense, 85 millones de dólares están vinculados a la liberación de prisioneros políticos y otros 235 millones de dólares están condicionados a los avances en democracia y derechos humanos.
El año pasado, Washington liberó 75 millones de dólares en ayuda debido a ciertos progresos en la liberación de prisioneros políticos, citando la liberación de aproximadamente 500 personas. Otros 95 millones de dólares fueron entregados bajo excepciones relacionadas con la lucha contra el terrorismo, seguridad fronteriza y no proliferación.