Economía
EPA lanza campaña “Cada gesto cuenta” para impulsar la clasificación de residuos en Guatemala

Con el objetivo de promover una cultura de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, la cadena de tiendas EPA presentó su campaña “Cada gesto cuenta”, una iniciativa que busca fomentar la correcta clasificación de residuos en los hogares guatemaltecos. La propuesta se enmarca en el Día de la Tierra y destaca el impacto positivo que pueden generar las acciones cotidianas cuando se realizan con conciencia ecológica.
“El cambio empieza en casa”, señala el mensaje central de la campaña, que invita a los ciudadanos a reducir el desperdicio, reutilizar materiales y separar los desechos correctamente para construir una Guatemala más limpia y sostenible.
Un paso a la vez: cómo empezar desde casa
EPA propone comenzar con una acción sencilla pero poderosa: evaluar los residuos antes de desecharlos. Muchas veces, los objetos que consideramos basura pueden tener una segunda vida útil. Donarlos, repararlos o reutilizarlos son alternativas que reducen la cantidad de desechos enviados a los vertederos.
Una vez realizada esta evaluación, el siguiente paso es clasificarlos adecuadamente, lo cual EPA facilita mediante una línea de contenedores diferenciados por colores y etiquetas. Esta guía visual permite a las familias realizar la separación con facilidad y compromiso.
¿Cómo se clasifican los residuos?
La campaña destaca tres tipos de residuos clave, cada uno con su tratamiento adecuado:
- Residuos orgánicos: son los materiales biodegradables que la naturaleza puede descomponer. Incluyen restos de comida, cáscaras de frutas y vegetales, semillas, flores, hojas secas y ramas. Pueden compostarse o utilizarse para abono natural.
- Residuos inorgánicos no reciclables: estos desechos no pueden ser reciclados, pero deben disponerse con responsabilidad. Se incluyen aquí los plásticos de un solo uso, envoltorios contaminados con grasa, pañales, toallas sanitarias, tubos de pasta dental, pinturas, durapax y bombillas.
- Materiales reciclables: aquellos que pueden ser reutilizados para fabricar nuevos productos. Ejemplos son botellas PET, latas, frascos de vidrio, papel, cartón, cuadernos usados, tapaderas de botellas y envases Tetrapak. EPA recomienda enjuagar estos materiales antes de desecharlos para evitar malos olores y facilitar su reciclaje.
Más allá de separar: una apuesta por la sostenibilidad
La campaña va más allá de la separación de residuos. Promueve un enfoque integral basado en las tres R: reducir, reutilizar y reciclar. Reducir el consumo innecesario, dar una nueva vida útil a los materiales y reciclar de forma adecuada son pasos esenciales para disminuir la contaminación y conservar los recursos naturales.
EPA también busca crear conciencia colectiva sobre la huella ambiental de cada individuo y empoderar a los ciudadanos para que se conviertan en agentes de cambio desde sus hogares. Con esta campaña, reafirma su compromiso de contribuir al bienestar de las comunidades en las que opera.
Sobre EPA
Fundada en Venezuela en 1992, EPA es una cadena regional especializada en soluciones para construcción, decoración y remodelación. Actualmente cuenta con cinco tiendas en Guatemala: Calzada Roosevelt, Zona Portales (zona 17), Carretera a El Salvador, Rambla 10 y Quetzaltenango, además de una tienda en línea. Su catálogo supera los 15,000 productos y ahora incluye soluciones para la gestión sostenible de residuos.
La campaña “Cada gesto cuenta” refuerza la visión de EPA como una empresa comprometida con el entorno y el futuro del planeta.