Portada
Macron ofrece rueda de prensa tras la reorganización de su gabinete

Se espera que Emmanuel Macron marque el rumbo del primer ministro más joven de la historia de Francia, Gabriel Attal, de 34 años, elegido para el cargo la semana pasada. El presidente, acusado por sus oponentes de ser distante e incluso de tener tendencias monárquicas, responde regularmente a los cuestionamientos de los periodistas en el extranjero, pero pocas veces participa en una conferencia de prensa de gran cobertura en su país.
En cambio, Macron ha optado por comunicarse a través de videos y publicaciones en las redes sociales, así como mediante discursos formales a la nación, como lo ha hecho en momentos de crisis agudas en el ámbito nacional e internacional.
Pero actualmente Macron espera dar un impulso a su segundo mandato, tras su reelección en abril de 2022, un periodo de Gobierno que ha enfrentado obstáculos como la falta de una mayoría parlamentaria, protestas masivas contra su reforma a las pensiones y divisiones dentro de sus filas por el proyecto de ley de inmigración, aprobado en el Legislativo el pasado 19 de diciembre.
Esta última medida que endurece las reglas de migración y asilo también ha detonado una serie de manifestaciones en las calles de París, Marsella, Burdeos y Lyon, entre otras ciudades, donde miles de ciudadanos exigen su anulación.
El jefe de Estado inclinó su gabinete ligeramente hacia la derecha la semana pasada, apenas unos meses antes de las elecciones al Parlamento Europeo, del próximo junio, en las que el partido de extrema derecha Agrupación Nacional parece encaminado a vencer a Renacimiento, la bancada oficialista.
Sin embargo, el pasado 9 de enero también designó como nuevo primer ministro a Gabriel Attal, un joven político de 34 años que proviene del ala política de izquierda, pero que cuenta con altos niveles de popularidad entre muchos votantes conservadores.
El líder del Elíseo ha pedido que el equipo ministerial renovado liderado por Attal sea “revolucionario” y recupere el espíritu de cambio audaz de cuando Macron fue elegido por primera vez presidente de la nación, en 2017.
No obstante, los críticos han señalado una falta de mujeres en altos puestos ministeriales, en su mayoría sin cambios, y han cuestionado las prioridades del Gobierno después de que los informes de educación y trabajo fueran relegados a ministerios con otras responsabilidades.
Aunque en 2022 habló con los reporteros durante cuatro horas, lo hizo en medio de su campaña por la reelección. Macron prometió hablar con la nación después de que el Parlamento aprobara la controvertida ley de inmigración, una iniciativa que fue considerada como una victoria para la ideología de la extrema derecha. El mandatario, que señala que algunos elementos de esa legislación son inconstitucionales, adelantó que el Consejo Constitucional se pronunciará sobre la legalidad de esa norma el próximo 25 de enero.
Via: france 24