Conecta con nosotros

Portada

PAM beneficia a casi 21 mil personas en Alta Verapaz

Publicado hace

en

PAM beneficia a casi 21 mil personas en Alta Verapaz

En una expansión del Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM), 3,051 residentes de Santa María Cahabón, ubicada en Alta Verapaz, han sido notificados como beneficiarios este día.

En una ceremonia presidida por el Ministro de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), los representantes gubernamentales compartieron la buena noticia con la comunidad local, quienes expresaron su agradecimiento por ser tomados en cuenta en este programa de apoyo.

En menos de cuatro años, hemos más que duplicado la cantidad de adultos mayores atendidos. Ejemplo de eso es Alta Verapaz, tenía inscritos a 4 mil 900 personas, ahora, con las más de 3 mil notificaciones que se están haciendo en todo el departamento estamos llegando a más de 20 mil 900 personas.

Alejandro Giammattei.

Durante el evento, el funcionario destacó que los nuevos beneficiarios podrán recibir su primer pago a partir del 5 de septiembre, marcando el inicio de un alivio financiero bienvenido para muchos.

El compromiso con los adultos mayores

El Gobierno central ha reiterado su compromiso en brindar una atención prioritaria a los ciudadanos de la tercera edad. El PAM, con su objetivo de abarcar a 212,000 personas para el final de la actual administración, es un testimonio de este compromiso.

En línea con esta misión, el líder del ejecutivo ha llevado personalmente las notificaciones a los 22 departamentos del país, llegando así a más guatemaltecos y expandiendo el alcance del programa. Esta iniciativa ha resultado en un aumento de 49,900 nuevos afiliados al PAM en el primer semestre del año.

Una red de apoyo esencial

El Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM) se estableció en 2005 como una estrategia gubernamental para brindar apoyo a las personas mayores de 65 años. En cumplimiento con la Ley 6218, se busca integrar a más de 71,000 personas adicionales al programa durante 2023.

El PAM tiene como objetivo principal la entrega mensual de 500 quetzales a los adultos mayores que enfrentan condiciones vulnerables y no reciben pensiones del estado ni de entidades privadas. Con este enfoque, el programa ha demostrado ser un factor crucial en la mejora de la calidad de vida de los adultos mayores en situación precaria.