Portada
Presentan manual innovador de turismo astronómico
En un compromiso por enriquecer la oferta turística y preservar la riqueza cultural del país, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) ha lanzado oficialmente el “Manual de Buenas Prácticas de Turismo Astronómico”. Este compendio estratégico no solo tiene como objetivo fomentar la creación de nuevos destinos de interés, sino también promover el desarrollo sostenible de un turismo auténtico que valore y proteja la identidad cultural guatemalteca.
El manual, resultado de investigaciones exhaustivas y experiencias en el campo, se erige como una herramienta vital para el florecimiento del turismo astronómico en Guatemala. Entre sus páginas, se destacan recomendaciones esenciales para mitigar la contaminación lumínica, la cual afecta la apreciación del firmamento, así como para educar sobre la importancia de preservar cielos oscuros y sitios astronómicos de valor incalculable.
Uno de los enfoques fundamentales del manual es la participación activa de las comunidades locales en la interpretación y el respeto de su cosmovisión. Al hacerlo, el Inguat busca no solo brindar experiencias enriquecedoras a los visitantes, sino también empoderar a las poblaciones locales y promover la conservación de sus tradiciones ancestrales.
Acerca del nuevo manual
El turismo astronómico, también conocido como astroturismo, es una fascinante variante que se concentra en la exploración de los tesoros celestiales como estrellas, planetas, asteroides y galaxias. Este enfoque busca promover la astronomía a través de actividades realizadas en áreas exentas de contaminación lumínica. Los destinos seleccionados son zonas con baja densidad poblacional y mínima actividad industrial, lo que no solo garantiza vistas despejadas del cielo estrellado, sino que también fomenta la visita a comunidades rurales y entornos naturales impresionantes.