Conecta con nosotros

Portada

Refuerzan medidas ante efectos de El Niño en Santa Rosa

Publicado hace

en

Refuerzan medidas ante efectos de El Niño en Santa Rosa

En una medida para salvaguardar la seguridad y el bienestar de la comunidad, diversas entidades gubernamentales y organizaciones pertenecientes a la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (Codred) han unido fuerzas y declarado una alerta roja institucional en el departamento de Santa Rosa. Esta iniciativa tiene como objetivo primordial fortalecer las acciones de respuesta inmediata ante la posibilidad de emergencias derivadas de fenómenos climáticos, particularmente en el contexto de las lluvias que podrían afectar el territorio en los próximos meses.

Bajo la dirección del gobernador departamental de Santa Rosa, se llevó a cabo una reunión de vital importancia en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), donde se discutieron las estrategias y medidas que se implementarán para hacer frente a cualquier situación de riesgo. En este encuentro, se puso de manifiesto el compromiso de las entidades involucradas de cubrir eficazmente las emergencias y, al mismo tiempo, coordinar la gestión de la asistencia humanitaria para aquellas personas que puedan verse afectadas.

La alerta roja, que ha sido activada, tiene un alcance significativo y abarca la monitorización continua de los efectos del fenómeno El Niño, la temporada de incendios forestales 2022-2023 y los eventos hidrometeorológicos esperados en la temporada de lluvias 2023. En un esfuerzo por anticiparse a los posibles desafíos que estas situaciones podrían plantear, la Codred ha implementado medidas sólidas para garantizar una respuesta ágil y eficiente.

Bienestar y protección para la población

Una de las principales vertientes de esta estrategia implica la disponibilidad de recursos humanos, materiales y de transporte necesarios para abordar diversas situaciones de riesgo, emergencia o desastre que puedan surgir. Este estado de fuerza ha sido diseñado con el propósito de garantizar una cobertura integral de necesidades básicas para las personas afectadas. Entre los elementos que se proporcionarán se encuentran:

  • Raciones familiares para asegurar la alimentación.
  • Kits de higiene para mantener condiciones sanitarias adecuadas.
  • Utensilios de limpieza y cocina para garantizar la seguridad alimentaria.
  • Frazadas y abrigo para enfrentar condiciones adversas.
  • Agua potable envasada y recursos para purificar el agua, asegurando un suministro vital.

La implementación de esta alerta roja y la posterior entrega de asistencia humanitaria resaltan la importancia del papel que juega la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) en Guatemala. Esta entidad es fundamental en la gestión integral de riesgos y la reducción de desastres en el país, demostrando un compromiso inquebrantable con la seguridad y el bienestar de la población.

Es importante destacar que existen diferentes tipos de alerta, cada una destinada a un público específico. La alerta institucional, en este caso, se aplica exclusivamente al personal de la Secretaría Ejecutiva de la Conred y a los enlaces interinstitucionales del sistema, y es declarada por el coordinador de la Junta Ejecutiva.

Por otro lado, la alerta pública es dirigida a la población en general y se declara a propuesta del Coordinador de la Junta Ejecutiva del Consejo Nacional para la Reducción de Desastres. Dependiendo de la intensidad de la amenaza, esta alerta puede ser verde, amarilla, naranja o roja, indicando diferentes niveles de riesgo y preparación.

Vídeo: ¿Qué es el fenómeno de El Nino y cómo puede llevar al mundo a un nuevo récord de temperatura?