Portada
Se intensifican esfuerzos ante brote de enfermedad neurológica en Suchitepéquez
![Se intensifican esfuerzos](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/02/Se-intensifican-esfuerzos.jpg)
El ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Oscar Cordón, ha anunciado medidas contundentes para contener la situación ante la enfermedad neurológica aguda con síntomas sospechosos del síndrome de Guillain Barré.
Durante una conferencia de prensa celebrada en el Palacio Nacional de la Cultura el 14 de febrero, el ministro Cordón hizo un llamado a la calma entre la población, enfatizando que la información oficial es la única fuente confiable y desmintiendo la transmisión de la enfermedad de persona a persona.
“Quiero decirles que también hemos realizado cambios para acelerar las investigaciones. Hemos asignado un equipo permanente en el área de Suchitepéquez y seguimos coordinando estrechamente con los ministerios de Agricultura y Ambiente”, explicó el funcionario.
Además, en un esfuerzo por fortalecer la respuesta ante el brote, se ha solicitado la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la cual ha desplegado dos epidemiólogos adicionales en la región afectada. Asimismo, se ha gestionado el traslado de dos epidemiólogos más desde el Centro de Prevención y Control de Enfermedades en Atlanta.
En cuanto a las cifras actuales del brote, el MSPAS informó que hasta el 13 de febrero se han registrado 72 casos acumulados en diversas localidades, siendo Suchitepéquez la más afectada con 56 casos. Lamentablemente, cuatro personas han fallecido a causa de esta enfermedad neurológica.
“La mayor cantidad de casos se concentra en Suchitepéquez, y el grupo de casos residentes en otros departamentos tiene antecedentes de visita, tránsito o consumo de productos provenientes de este departamento, entre una o dos semanas previas al inicio de los síntomas”, señaló el ministro.
Como parte de los cambios implementados, se anunció el nombramiento del doctor Edgar Manuel Santos como nuevo titular de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo a nivel central, fortaleciendo así la capacidad de respuesta y gestión ante situaciones de emergencia sanitaria.