Conecta con nosotros

Portada

Día Mundial de la Salud Bucodental: “siente orgullo de tu boca”

Publicado hace

en

Este 20 de marzo se conmemora el “Día Mundial de la Salud Bucodental” como una iniciativa de la Federación Dental Internacional (FDI) que cuenta con la participación de 100 países. El lema de la campaña 2021-2023 es “Siente orgullo de tu boca”.

“El Día de la Salud Bucodental radica en concientizar a la población sobre la importancia de tener una buena salud bucal, además de dar a conocer los hábitos saludables que se deben incorporar en la vida diaria, para tener una mejor salud dental”,

expresó Lissette Vanegas, coordinadora de la Salud Bucodental del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

El personal del Salud, experta en el tema, visita los establecimientos educativos del área urbana y rural para enseñar la forma correcta de cepillarse.

Además, se brinda atención de prevención en los centros de salud donde se encuentre el servicio de odontología. Si los profesionales consideran necesaria alguna intervención quirúrgica, los pacientes son referidos a un hospital con un especialista en cirugía oral.

De acuerdo al Ministerio de Salud, una buena salud dental puede contribuir a disminuir riesgos de enfermedad como:

  • Diabetes. La cual está vincula a la enfermedad periodontal, que afecta las encías, y puede generar movilidad dental y la pérdida de los dientes
  • Enfermedades cardiovasculares. El inadecuado cepillado puede provocar acumulación de materia alba, siendo esta una masa viscosa que se adhiere a la superficie dental produciendo microorganismos que generan caries e incluso una infección endocarditis bacteriana
  • La mala higiene dental en mujeres en etapa de gestación puede causar periodontitis y pérdida de piezas dentales
  • Gingivitis. Afección característica por irritación, inflamación y sangrado en las encías
  • Periodontitis. Identificada por la pérdida ósea alrededor de los dientes, movilidad dental y pérdida de piezas dentales
  • Caries. Dientes dañados que se convierten en cavidades, que también ocasionan abscesos y pérdida de piezas, al no ser tratadas a tiempo

“La enfermedad más común es la caries dental, que abarca el  97% de la población guatemalteca, según el estudio epidemiológico del país. Estas se producen por el alto consumo de azúcar, bebidas carbonatadas, dificultades del consumo de una alimentación sana y la mala higiene bucal. Se inicia con unas manchas oscuras, las que pueden llegar a formarse pequeñas o grandes cavidades causando dolor, abscesos y perdida de la pieza dental al no recibir una atención pronta y oportuna”,

indicó Vanegas.

Profesionales de la salud bucodental recomienda seguir las siguiente medidas preventivas:

  • Realizar una técnica de cepillado correcta
  • Disminuir el consumo de azúcares
  • Evitar la ingesta de bebidas alcohólicas
  • No masticar y fumar tabaco

Asimismo, es importante visitar al odontólogo dos veces por año, cada seis meses. También, utilizar pasta dental que tenga entre 1,500 partes por millón de flúor, uso el hilo dental, aplicación de barniz con flúor dos veces por año y lavarse los dientes después de cada comida.