Nacionales
Habilitan paso en el puente Adolfo Mijangos tras casi un año inhabilitado
El puente Adolfo Mijangos, construido para reemplazar la estructura dañada en un accidente de febrero de 2024, ya está habilitado para el tránsito vehicular.

La Municipalidad de Guatemala anunció que desde el miércoles 22 de enero, desde las 05:00 horas estará habilitado el paso vehicular por el puente Adolfo Mijangos López, en la zona 3 capitalina.
Reabren el paso en el puente Adolfo Mijangos tras accidente de 2024
El puente anterior quedó destruido en febrero del año pasado tras ser impactado por un vehículo de transporte pesado. Desde entonces, el equipo municipal trabajó en la demolición y construcción de una nueva estructura, diseñada con técnicas avanzadas de ingeniería para garantizar mayor seguridad y durabilidad.
Con una longitud de 38 metros y una altura de 5.74 metros, la obra incluye áreas verdes recuperadas, banquetas, jardinización, rotondas y distribuidores viales. Además, se implementó señalización horizontal y vertical para optimizar la seguridad vial en el tramo.
Durante la supervisión final, el alcalde Ricardo Quiñónez destacó: “Este puente refleja nuestro compromiso con una ciudad que conecta, entregando obras funcionales que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos”.
Por su parte, Amílcar Montejo, intendente de la PMT, señaló que agentes de tránsito estarán presentes para garantizar un flujo vehicular seguro. También instó a los conductores a respetar la nueva señalización.
Características del nuevo puente Adolfo Mijangos
La Municipalidad de la Ciudad de Guatemala dio a conocer las características del nuevo puente Adolfo Mijangos, destacando los siguientes aspectos:
- Dimensiones: Tiene una longitud de 38 metros, una altura de 5.74 metros y un área total de construcción de 1,537 metros cuadrados.
- Diseño elevado: Este puente se encuentra a mayor altura, mejorando el flujo vehicular y la conectividad.
- Innovación en construcción: Se utilizó ingeniería moderna y materiales de alta calidad para garantizar mayor seguridad y durabilidad a largo plazo.
- Seguridad vial: Cuenta con señalización horizontal y vertical diseñada para optimizar la seguridad de los conductores y peatones.
- Espacios verdes: Como parte del proyecto, se recuperaron 2,412 metros cuadrados de áreas verdes, contribuyendo al entorno ambiental.