Conecta con nosotros

Mundo

Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego tras entrega de cuerpo equivocado

Publicado hace

en

Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego tras entrega de cuerpo equivocado

En un giro que ha conmocionado a Israel, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han acusado a Hamás de una grave violación del acuerdo de alto el fuego. La controversia surgió cuando, durante un intercambio de cuerpos pactado, Hamás entregó un cadáver que, según las pruebas forenses israelíes, no corresponde al de la rehén Shiri Bibas.

Shiri Bibas, de 32 años, fue secuestrada junto a sus hijos Ariel, de 4 años, y Kfir, de 9 meses, durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. Este ataque resultó en la muerte de aproximadamente 1.200 personas y el secuestro de otras 251, llevadas como rehenes a la Franja de Gaza. La familia Bibas, con raíces argentinas y peruanas, se convirtió en un símbolo del sufrimiento israelí durante este conflicto.

Entrega de cuerpos

En el marco del acuerdo de alto el fuego, Hamás entregó recientemente cuatro cuerpos a Israel. Las FDI confirmaron que dos de ellos correspondían a los pequeños Ariel y Kfir, quienes, según informes de inteligencia y estudios forenses, fueron “brutalmente asesinados por terroristas en cautiverio en noviembre de 2023”.

El tercer cuerpo fue identificado como el del activista por la paz Oded Lifshitz. Sin embargo, el cuarto cadáver no coincidía con el de Shiri Bibas ni con ningún otro rehén conocido. Esta situación llevó al ejército israelí a declarar:

“Durante el proceso de identificación, se determinó que el cuerpo recibido no es el de Shiri Bibas, y no se encontró ninguna coincidencia con ningún otro rehén. Se trata de un cuerpo anónimo y no identificado”.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, condenó enérgicamente este acto, calificándolo de “cruel y malvado”. En un comunicado, afirmó:

“Actuaremos con determinación para traer a Shiri a casa junto con todos nuestros rehenes, tanto vivos como muertos, y asegurarnos de que Hamás pague el precio completo por esta cruel y atroz violación del acuerdo”.

Por su parte, Hamás reconoció la posibilidad de un error en la entrega del cuerpo. Un portavoz del grupo, Ismail al-Thawabteh, sugirió que los restos de Shiri podrían haberse mezclado con otros debido a un bombardeo israelí, lo que habría llevado a la confusión. Además, Hamás anunció una investigación para esclarecer lo sucedido y determinar por qué se entregó el cadáver equivocado.

Este incidente ha generado una profunda indignación en Israel y ha puesto en entredicho la continuidad del alto el fuego vigente desde el 19 de enero. El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas expresó estar “horrorizado y devastado” por la noticia de que Shiri no fue devuelta, a pesar del acuerdo.