Mundo
EE.UU. revoca visas a figuras políticas costarricenses por vínculos con China y críticas a Trump
EE. UU. revoca visas a Óscar Arias y Vanessa Castro por vínculos con China y críticas a Trump. Conoce los detalles.


El gobierno de Estados Unidos ha revocado las visas del expresidente costarricense y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Sánchez, y de la diputada Vanessa Castro. Esta acción se suma a la retirada previa de visas a otros legisladores y funcionarios costarricenses, señalados por su cercanía con empresas chinas y críticas a las políticas de la administración Trump.
Revocación de la visa de Óscar Ariasc
Óscar Arias, quien ocupó la presidencia de Costa Rica en dos periodos (1986-1990 y 2006-2010), anunció que el gobierno estadounidense le notificó la suspensión de su visa mediante un correo electrónico escueto que no especificaba las razones de la decisión.
Aunque Arias no detalló sus sospechas, esta revocación se produjo semanas después de que el exmandatario criticara públicamente al presidente Donald Trump en redes sociales, acusándolo de comportarse como “un emperador romano” y cuestionando la sumisión del gobierno costarricense a las presiones estadounidenses.
Implicaciones para Vanessa Castro
La diputada Vanessa Castro también se vio afectada por la revocación de su visa estadounidense. Castro ha sido coadyuvante en demandas que buscan permitir la participación de Huawei en el desarrollo de la red 5G en Costa Rica, lo que la ha colocado en el centro de la controversia sobre la influencia china en el país. Hasta el momento, Castro no ha emitido declaraciones públicas sobre la medida.
Contexto de las relaciones Costa Rica-EE.UU. y la influencia china
Durante la segunda administración de Arias, en 2007, Costa Rica estableció relaciones diplomáticas con China, marcando un hito en la política exterior del país. Más recientemente, Estados Unidos ha expresado su preocupación por la creciente presencia de empresas chinas, como Huawei, en proyectos estratégicos costarricenses, especialmente en el ámbito de las telecomunicaciones y el desarrollo de la red 5G. Estas inquietudes han llevado a la administración Trump a presionar al gobierno de Rodrigo Chaves para excluir a empresas chinas de dichos proyectos, argumentando riesgos para la ciberseguridad nacional.
Acciones previas y postura de EE.UU.
Previamente, Estados Unidos retiró visas a tres legisladores costarricenses que se opusieron a la exclusión de empresas chinas en el desarrollo de la red 5G. Además, durante una visita a Costa Rica en febrero, el secretario de Estado, Marco Rubio, ofreció apoyo al presidente Chaves para “castigar” a funcionarios que colaboren con actores extranjeros que representen una amenaza para la ciberseguridad del país.
Con información de agencias.