Economía
Ingenieros del Ejército de EE. UU. colaboran en proyectos ferroviarios en Guatemala
USACE evalúa tramo ferroviario Escuintla–Puerto San José para fortalecer infraestructura crítica en Guatemala.

Una misión técnica del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE) se encuentra en Guatemala para realizar una inspección especializada del tramo ferroviario entre Escuintla y Puerto San José.
La evaluación forma parte del programa bilateral para el Desarrollo de Infraestructura Crítica entre ambos países, orientado a fortalecer la red de transporte nacional y regional.
Sobre el análisis
El análisis comenzó este lunes con la participación del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), representantes de Fegua, Ferrovías y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala. La misión concluirá el viernes 23 de mayo con la presentación de hallazgos técnicos preliminares y una hoja de ruta para avanzar hacia estudios de factibilidad más amplios.
Según José Fernando Suriano Buezo, viceministro de Micivi, el equipo técnico también evaluará el marco jurídico vigente, la disponibilidad de estudios previos y la capacidad financiera operativa de las entidades responsables del sistema ferroviario. Además, se buscará detectar brechas técnicas y legales que permitan impulsar futuros mecanismos de inversión.
Segunda visita por parte del USACE
Esta visita es la segunda en el año por parte del USACE. En febrero, los técnicos realizaron una inspección del tramo Morales–Puerto Barrios, así como una evaluación de los muelles comerciales de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ), en Escuintla. Como parte de esta cooperación, se espera que el próximo jueves 22 de mayo se firme un memorándum de entendimiento entre Guatemala, el Comando Sur de EE. UU. y el Ministerio de la Defensa.
El programa de desarrollo de infraestructura contempla la integración multimodal de los sistemas marítimo, aéreo, terrestre y ferroviario, con el objetivo de facilitar el transporte de mercancías y personas de forma más rápida, económica y segura. Se proyecta que una red ferroviaria modernizada contribuirá a la reducción de costos logísticos, el alivio del tráfico en carreteras, un menor impacto ambiental y una mejora en la seguridad vial.