Mundo
El Presidente Milei le puso fin a la fatídica ley de alquileres
El costo real para poder acceder a una vivienda es cada vez más bajo, y más personas podrán ser incluidas en el mercado gracias a que el Estado permite el libre juego de las partes. El Gobierno lo hizo posible, eliminando las regulaciones obsoletas que había introducido el kirchnerismo hace cuatro años. Entérate aquí
El decreto de desregulación aprobado por el Gobierno de Javier Milei generó una masiva revitalización del mercado inmobiliario, el cual fue especialmente damnificado por las medidas del kirchnerismo en los últimos cuatro años. El DNU 70/2023 comenzó a regir oficialmente a partir del 29 de diciembre del año pasado, y desde entonces la cantidad de viviendas puestas en alquiler se disparó en todo el país.
Así lo constatan todos y cada uno de los sitios que muestran avisos de propiedades en alquiler. El más reciente informe de la plataforma Zonaprop revela que la oferta de viviendas creció por lo menos un 64% en el primer mes de 2024, y todo esto solamente en comparación con diciembre de 2023. Nunca antes se había registrado un aumento mensual de semejante magnitud desde que la plataforma comenzó a publicar series estadísticas en 2018. Asimismo, la cantidad de inmuebles en alquiler escaló hasta un 81% con respecto a febrero del año pasado, evidenciando un contundente éxito para la reforma desreguladora del oficialismo.
No hay ninguna plataforma que demuestre alguna excepción al despegue que está viviendo el mercado inmobiliario. El Relevamiento del Mercado Inmobiliario en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) realizado por Mercado Libre y la Universidad de San Andrés llegó a la conclusión de que en enero la oferta de propiedades en alquiler subió un 55,4%, en la zona norte el aumento alcanzó el 61,6% y en la zona sur fue del 50,6% respectivamente.
Se consiguió precisamente el efecto buscado: ampliar la oferta del mercado para que, dada una demanda relativamente similar, los precios puedan comenzar a bajar en términos reales. Esto es efectivamente lo que está ocurriendo en el mercado. Los alquileres comenzaron a aumentar sistemáticamente por debajo de lo que sube el promedio de los precios, es decir, se abaratan en términos reales. En otras palabras, el salario promedio puede compensar una proporción cada vez más grande de un alquiler normal.
El informe de UDESA y Mercado Libre reveló que el alquiler de departamentos del Gran Buenos Aires aumentó en un promedio del 12,4%, y para las casas en alquiler la suba general fue del 10,9% durante el mes de enero. Ambas cifras se encuentran muy por debajo de lo que se espera para la tasa de inflación de ese mismo mes, más cercana al 16% según sugieren algunas consultoras privadas como por ejemplo Orlando Ferreres & Asociados.
Via: derecha diario