Política en Guatemala
Oficiales del Ejército de Guatemala presentan acción de amparo contra ascensos ilegales ante la CC
Los oficiales buscan prevenir lo que consideran ascensos ilegales e ilegítimos al rango de Generales de Brigada, ya que los candidatos no cumplirían con los requisitos establecidos en la Ley Constitutiva del Ejército.

Un grupo de oficiales de alta jerarquía del Ejército de Guatemala presentó una acción de amparo ante la Corte de Constitucionalidad contra el presidente de la República y comandante general del Ejército, Bernardo Arévalo. La demanda también menciona al ministro de Defensa, general Henry Sáenz.
Los oficiales buscan prevenir lo que consideran ascensos ilegales e ilegítimos al rango de Generales de Brigada, ya que los candidatos no cumplirían con los requisitos establecidos en la Ley Constitutiva del Ejército.
@centranews 🚨 Oficiales del Ejército de Guatemala presentan acción de amparo contra ascensos ilegales ante la CC. #ejércitodeguatemala #guatemala🇬🇹viral #guatemala_502 #noticiasdeguatemala #guatemalatiktok #noticiasdeultimahora ♬ Take A Chance With Me – NIKI
Un general de brigada retirado, que prefirió mantener su identidad en el anonimato, manifestó que esta acción sin precedentes en la historia de la institución castrense podría interpretarse como un acto de insubordinación. Según el general, esta medida es un reflejo grave y preocupante del profundo descontento que impera dentro del Ejército, causado por los abusos, la falta de decoro militar, el clientelismo y la corrupción que afectan a la institución.
Contexto y motivaciones de la acción
La acción de amparo presentada se fundamenta en la supuesta intención del presidente Arévalo y del general Sáenz de promover a ciertos oficiales a Generales de Brigada, sin que estos cumplan con los requisitos legales. Según los demandantes, estas decisiones contradicen la Ley Constitutiva del Ejército, que regula los criterios para los ascensos y la estructura jerárquica de la institución.
División y fragmentación del ejército
Los oficiales que han interpuesto la acción legal sostienen que las decisiones del ministro Sáenz, avaladas por Arévalo, han causado una profunda división dentro del Ejército. Alegan que se ha favorecido a un pequeño grupo de oficiales cuya capacidad e integridad han sido cuestionadas, mientras que la mayoría de los oficiales, considerados dignos y competentes, se sienten marginados y preocupados por un supuesto deterioro intencional de la institución.
El malestar dentro del Ejército se ha intensificado, creando un ambiente de desconfianza y fragmentación. La acción de amparo pretende frenar esta tendencia, protegiendo la integridad y los valores de la institución militar.
Requisitos legales y estructura del ejército
La Ley Constitutiva del Ejército de Guatemala establece los requisitos y procedimientos para los ascensos y la estructura de mando. Entre los puntos más relevantes se encuentran:
- Artículo 10: “Los integrantes del Ejército de Guatemala, deberán extremar las demostraciones de respeto a los símbolos patrios, contribuyendo con su ejemplo que a éstos les sean rendidos los honores correspondientes de acuerdo con los reglamentos”.
- Artículo 11: “Los integrantes del Ejército de Guatemala, comprendidos en el artículo 6 estarán sujetos al fuero militar”.
- “Se consideran integrantes del Ejército, únicamente para los efectos de aplicación del fuero militar, los oficiales que se encuentren en Situación de Retiro”.
- Artículo 12: Detalla la estructura del Ejército, incluyendo el Alto Mando, el Ministerio de la Defensa Nacional, el Estado Mayor de la Defensa Nacional, comandos y dependencias militares.
- Artículo 13: “El Presidente de la República en su carácter de Comandante General de Ejército, el Ministro de la Defensa Nacional y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional, constituyen el Alto Mando del Ejército de Guatemala”.
ARTICULO 12 de Ley Constitutiva del Ejército de Guatemala. El Ejército de Guatemala estará integrado por:
- 1) Alto mando del Ejército.
- 2) Ministerio de la Defensa Nacional.
- 3) Estado Mayor de la Defensa Nacional.
- 4) Comandos Militares.
- 5) Comandos Militares Especiales.
- 6) Servicios Militares.
- 7) Estados Mayores Especiales.
- 8) Estados Mayores Personales.
- 9) Centros de formación, Profesionalización, Educación Vocacional, Instrucción y Entrenamiento Militar.
- 10) Dependencias Militares Auxiliares.
- 11) Otras Dependencias Militares que en el futuro sean necesarias.
Implicaciones y próximos pasos
La acción de amparo presentada ante la Corte de Constitucionalidad podría tener amplias repercusiones en la estructura y funcionamiento del Ejército de Guatemala. De ser aceptada, podría frenar los ascensos cuestionados y llevar a una revisión de las decisiones tomadas por el Alto Mando.
Por el momento, se espera que la Corte analice la solicitud y determine si procede la suspensión de los ascensos.



