Economía
Guatemala importa más de US$32 mil millones en 2024, con el 75% proveniente de cinco regiones
Guatemala aumentó sus importaciones un 7.2% en 2024, alcanzando US$32,489.2M, impulsado por bienes de consumo y materias primas.
![Guatemala importa más de US$32 mil millones en 2024, con el 75% proveniente de cinco regiones](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2025/02/Guatemala-importa-mas-de-US32-mil-millones-en-2024-con-el-75-proveniente-de-cinco-regiones.jpg)
En 2024, Guatemala registró un incremento del 7.2% en sus importaciones, alcanzando un total de US$32,489.2 millones, según datos del Banco de Guatemala (Banguat). Este crecimiento, impulsado principalmente por bienes de consumo no duraderos y materias primas, refleja una recuperación económica sostenida tras los desafíos globales de años anteriores.
Detalles de las importaciones
El informe del Banguat destaca que las importaciones de bienes de consumo no duraderos aumentaron un 10.1%, equivalente a US$583.1 millones, mientras que las materias primas y productos intermedios para la industria crecieron un 6.2%, sumando US$484.7 millones. Los bienes de capital, esenciales para sectores como agricultura, industria y telecomunicaciones, también mostraron un alza del 10.4%, alcanzando US$6,188.7 millones.
Por categorías, los bienes de consumo representaron US$11,163 millones (10.3% más), mientras que las materias primas y productos intermedios sumaron US$9,269.6 millones (6.5% más). Los combustibles y lubricantes, con US$4,931.1 millones, y los materiales de construcción, con US$934.4 millones, también registraron incrementos del 1.7% y 7.3%, respectivamente.
Principales proveedores
Estados Unidos se consolidó como el mayor proveedor de Guatemala, con US$10,544.4 millones, lo que representa el 32.5% del total importado. Le siguen China (14.7%), Centroamérica (11.6%), México (10.5%) y la Eurozona (6.2%). En conjunto, estas cinco regiones abastecieron el 75.4% de las importaciones guatemaltecas en 2024.
Recuperación del comercio exterior
Álvaro González Ricci, presidente del Banguat, destacó que las importaciones retomaron un crecimiento promedio del 7%, tras los altibajos registrados durante la pandemia. “El comercio exterior se ha estabilizado después de los crecimientos excepcionales de 2021 y 2022, y ahora avanza a un ritmo más sostenible”, afirmó. Para 2025, se espera un crecimiento similar en el escenario medio.
Aunque las exportaciones también mostraron una mejora, con un aumento del 2.8% respecto a 2023 (US$14,588.3 millones), la balanza comercial sigue siendo deficitaria.