Conecta con nosotros

Portada

Pérdidas por más de 2 mil millones de quetzales en 10 días de bloqueos

Publicado hace

en

Pérdidas por más de 2 mil millones de quetzales en 10 días de bloqueos

Sector exportador guatemalteco reporta pérdidas por 2 mil 290 millones de quetzales en 10 días de bloqueos.

Los Exportadores Guatemaltecos aglutinados en la Asociación Guatemalteca de Exportadores de Guatemala, AGEXPORT, representan aproximadamente a 1 mil 600 empresas exportadoras en su gran mayoría pequeñas y medianas.

Los integrantes de Agexport luego de 10 días de bloqueos en Guatemala, indicaron que han experimentado desabastecimiento del
mercado local e internacional de materia primas e insumos contenidos en aproximadamente 800 contenedores, además de afectar más de 1 millón y medio de empleos debido al incumplimiento de los contratos durante los días que han durado los bloqueos.

El sector de acuicultura y pesca por medio de su directora María Menendez expresó algunas de las dificultades que atraviesan:

  • Dificultad de nuestros colaboradores para trasladarse a su trabajo
  • Cierre de plantas de procesamiento de productos pesqueros
  • Pérdida de clientes en el exterior por incumplimiento de contratos.

Tulio García, director del sector Agro exportador, compartió el impacto que a experimentado cada subsector:

  • En el caso de los productores de de plantas ornamentales, follajes y flores, han estimado pérdidas de 3 millones de dólares por semana del sector
  • El sector de Arveja y vegetales tiene 22 contenedores a punto de quedarse sin combustible en Los Amates. Estimado en pérdidas de productores de arveja y vegetales en 35 mil pequeños productores pertenecientes a cooperativas, pérdida estimada para producción de coliflor por 800 mil dólares ($800,000)
  • Para el sector de cardamomo el estimado en pérdidas es de más de $200,000 en la última semana
  • El sector de café tendrá dificultades para trabajar la cosecha 2023/2024 con problemas de logística para despacho de producto, lo que ocasiona la pérdida de interés de compra de café de Guatemala por los clientes internacionales
  • Para rambután pérdida del 15% de la cosecha en la segunda temporada de exportación de esta fruta
  • En aguacate han paralizado la cosecha por falta de transporte, estima una pérdida del 8% de la cosecha porque sigue en árboles y ya está en punto, provocando incumplimiento de contratos con compradores
  • El sector de berries tiene dificultad para su exportación por bloqueos en Parramos y caminos de acceso a Yepocapa, a San Andrés Itzapa, Antigua y Chimaltenango
  • Para el sector de cacao y chocolate la cadena de suministros fue interrumpida.

El sector de manufacturas por medio de su directora Silvana Marsicovetere, explicó que existen seis subsectores afectados donde se produce:

  • Bebidas
  • Artesanías
  • Plásticos
  • Productos de madera
  • Entre otros.

Las estimaciones del sector de Manufactura son:

  • 45 millones de dólares en pérdidas reportadas hasta la fecha por las empresas
  • 80% de las empresas afectadas que representan al sector de manufactura son micro, pequeñas y medianas
  • 50 % de incumplimiento de contratos nacionales e internacionales.

El sector del turismo ha sido afecto ante la imagen de incertidumbre de poder visitar los lugares turísticos que ofrece Guatemala, derivado de los bloqueos.

El sector de servicios de exportación venia creciendo a un ritmo acelerado, siendo Guatemala el país líder en tercerización de servicios en la región y ahora se está viendo fuertemente afectado por los efectos de los bloqueos, principalmente Turismo Sostenible y Turismo de Salud y Bienestar.

Turismo representa una de las principales fuentes de ingresos de divisas y en este momento se tienen cancelación de reservas hasta del 100%.

  • Cancelación de reservas del 80%
  • Cancelación de pacientes que llegan al país a recibir servicios médicos.