Mundo
Acuerdo para tramitar ley de amnistía para independentistas catalanes
![](https://centranews.com.gt/wp-content/uploads/2024/03/Espana.jpeg)
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), del actual mandatario Pedro Sánchez, anunció junto a los partidos independentistas catalanes Junts y Esquerra Republicana (ERC) un acuerdo sobre la controversial ley de amnistía, que cubriría a “todas las personas” vinculadas en el proceso de independencia de Cataluña. El pacto es visto como una llave para la gobernabilidad de Sánchez. Entérate aquí
El PSOE, principal partido del Gobierno español liderado por Pedro Sánchez, anunció el miércoles 6 de marzo un acuerdo con las fuerzas independentistas catalanas Junts y Esquerra Republicana (ERC) para impulsar una ley de amnistía que abarque a “todas las personas” relacionadas con el proceso separatista en Cataluña.
Este acuerdo, llega casi cuatro meses después de la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, y otorga al líder socialista la capacidad de aprobar los presupuestos y avanzar con la legislatura. Los diputados independentistas han comprometido su apoyo al Gobierno a que una amnistía con amplias garantías sea aprobada.
Los tres partidos revelaron un consenso sobre la ley de amnistía, que aseguraron es “plenamente conforme con la Constitución, el derecho y la jurisprudencia europea, así como con los mejores estándares europeos e internacionales”. Los detalles del acuerdo se darán a conocer este jueves, antes de la reunión de la Comisión de Justicia del Congreso, encargada de aprobar el dictamen de la ley.
Según un comunicado conjunto de las tres fuerzas políticas, el consenso se logró en una enmienda transaccional a partir de las enmiendas previas, sin especificar su contenido. Sin embargo, fuentes de Junts, citadas por la agencia EFE, indicaron que el nuevo texto incluirá “los delitos de terrorismo y traición adaptados a los estándares europeos, y no al Código Penal español”.
Tras varios días de debate, PSOE, ERC y Junts destacaron que alcanzaron este acuerdo, pero no revelaron qué delitos quedarán excluidos de la amnistía. Se espera que la norma sea sometida al pleno del Congreso la próxima semana antes de ser enviada al Senado, donde su tramitación no será urgente, lo que permitiría al Partido Popular (PP) retrasar su aprobación hasta por dos meses, al controlar la Cámara Alta.
El PP criticó duramente el acuerdo y anunció su oposición tanto en las instituciones como en los tribunales, calificándolo como una muestra de que el PSOE, además de la “corrupción económica”, recurre a la “corrupción política” para mantenerse en el poder.
El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, líder de Junts, se ha llevado en los últimos días toda la atención tras la decisión del Tribunal Supremo de abrir una causa penal contra él por su presunto liderazgo en la organización Tsunami Democràtic, que lideró protestas independentistas masivas, considerando los hechos como un delito de terrorismo. En tanto, el actual presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonès, de ERC, celebró el acuerdo y lo calificó como “necesario”, al justificar que “con la amnistía gana la democracia”.
Los casos relacionados con el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, han generado preocupación entre los independentistas en las negociaciones sobre la ley de amnistía, ya que existe el temor de que la norma no garantice la inmunidad legal para el líder político en sus causas penales.
Además de su liderazgo en el proceso independentista, por el que Puigdemont enfrenta cargos de malversación que podrían resultar en hasta 12 años de prisión, la semana pasada el Tribunal Supremo decidió investigarlo por terrorismo debido a su presunta participación en la plataforma anónima Tsunami Democràtic, responsable de organizar las protestas contra las sentencias a los líderes separatistas en 2019.
La situación judicial del expresidente catalán se ha complicado aún más con las indagaciones del caso ‘Volhov’, relacionado con supuestos contactos con Rusia en busca de apoyo para el proceso independentista. El juez ha extendido la investigación, centrando la atención en Puigdemont, con una posible imputación por alta traición.
Además de Puigdemont, los tribunales españoles también están investigando a Marta Rovira, secretaria general del partido independentista ERC, por su presunta participación en los disturbios durante las protestas de Tsunami Democràtic. Rovira se encuentra actualmente en Suiza, y este caso se hizo público después de que ella ya no tuviera cargos pendientes en el Tribunal Supremo, gracias a reformas legales que eliminaron el delito de sedición.
Via: france 24